Si hablamos de energía solar y eólica (la quijotada de UY está en el top 10 de generadores)

Según un ranking elaborado por Visual Capitalist, una publicación canadiense especializada en mercados, tecnología, energía y economía global, en un mapeado de generación de energía solar y eólica por país, Uruguay se posiciona segundo en el mundo, tratándose del único país no europeo en el top 10 de generadores de energías renovables.

Una acción valiente, aunque delirante, puede ser una quijotada. Y eso es lo que hizo Uruguay hace más de una década atrás, cuando a través de un serio trabajo multipartidario logró importantes acuerdos en materia de política energética, marcando un rumbo que hoy posiciona al país como uno de mayores generadores de energía renovable.

Para ser más precisos, según un ranking elaborado recientemente por la revista canadiense Visual Capitalist -especializada en mercados, tecnología, energía y economía global-, Uruguay es la única nación no europea entre las primeras diez que se destacan por la generación de energía solar y eólica. De hecho, nuestro país se ubica en el segundo lugar de dicho ranking.

Según destaca la publicación, de toda la electricidad que Uruguay produjo en 2021, un 46,7% provino de fuentes renovables, en particular de la energía solar y eólica.

El top 5 del ranking es liderado por Dinamarca (51,9%), seguido por Uruguay, tercero está Luxemburgo (43,4%), el cuarto país es Lituania (36,9%) y en quinto lugar se ubicó España (32,9%).

Como se dijo, de los diez países que lideran el ranking, Uruguay es el único no europeo. Más allá de esto, el informe de Visual Capitalist muestra los datos de energía solar y eólica generados en la región, como por ejemplo Chile con 21,4%, Brasil 13,2%, Argentina 10,4%, Perú 4,8% y por último Venezuela con 0,1%. Es decir, estos números no solo posicionan a Uruguay como uno de los líderes de Sudamérica sino también a nivel mundial.

En suma, si hablamos de energía solar y eólica, pensamos en esos paneles y molinos de viento y recordamos, sin duda, al hidalgo caballero y su diálogo con su fiel escudero…

“La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o pocos más desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer”.

De quijotadas se hace la historia, como la viene haciendo Uruguay en política energética. 

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.