Se puso joya el interior (Kaunas abre la primera franquicia de la marca y eligió Mercedes)

Después de cerca de 50 años de trayectoria, consolidando la marca en el mundo de la joyería, los accesorios y las carteras, Kaunas decidió comenzar un plan de expansión de la firma abriendo su primera franquicia. Con una inversión de 50.000 dólares, Kaunas llegó con sus alhajas al litoral del país, más precisamente a la ciudad de Mercedes, departamento de Soriano.

En plata, bronce o acero enchapado, ahora la línea de anillos, collares, caravanas, pulseras, cadenas y dijes de Kaunas está también presente en el litoral del país, más precisamente en la ciudad de Mercedes, departamento de Soriano, donde la firma fundada por la familia Gimeno Couto abrió, luego de casi cinco décadas de trayectoria, su primera franquicia.

Según dijo Florencia Gimeno Couto a InfoNegocios, actualmente Kaunas cuenta con cinco tiendas en Montevideo, una en Canelones y otra en Punta del Este, todas propias. Pero la idea de expandirse a través de franquicias venía ganando fuerza en los últimos años.

“En Kaunas venimos llevado a cabo una modernización y reestructuración significativa de la marca –explicó la gerenta general– y, dentro de ese trabajo, nos propusimos crecer mediante el otorgamiento de franquicias, algo que fuimos planificando y desarrollando con la consultora SVET Franquicias”.

De este modo, luego de casi 50 años de marcar tendencia en el mercado de las joyas, las carteras y los accesorios, la apertura de la primera franquicia de Kaunas marca un hito en la estrategia de crecimiento de la empresa hacia el interior del país.

Según Gimeno Couto, la empresa ha realizado un rebranding completo y ha implementado cambios en sus locales, situándose en un punto clave para comenzar a franquiciar la marca.

“Al haber trabajado tanto internamente y llevarla a un punto óptimo desde lo que es la parte estructural de producto y demás, hoy nos sentimos confiados de poder expandir la marca rápidamente mediante las franquicias”, dijo la gerenta general de Kaunas a InfoNegocios, agregando que “la proyección es inaugurar 20 tiendas en todo el país, comenzando con cuatro locales este año en ciudades, además de Mercedes, como Salto y Paysandú”.

Para hacerse de la marca se requiere de una inversión en el entorno de los 50.000 dólares, la cual incluye el equipamiento del local, la puesta a punto y el stock inicial de mercadería. Según Gimeno Couto, esta inversión se recupera en un período de 18 a 24 meses.

El éxito del modelo de negocio de Kaunas se basa en un amplio catálogo de productos que incluye joyería, accesorios, carteras y prendas de ropa. La joyería, que representa el 60% de las ventas, es el principal rubro de la empresa. Las carteras y otros artículos de moda, producidos en España, constituyen el 30% de las ventas, con un incremento notable en los últimos años.

Gimeno Couto reflexionó acerca del crecimiento de Kaunas y destacó la importancia del trabajo familiar detrás de la empresa.

“Para mí ver crecer a la marca en cualquier aspecto es un sueño cumplido”, dijo la gerente general, agregando que “la expansión es un proyecto que tenemos en mente desde hace mucho tiempo y que hoy se materializa logrando que las clientes que ya tenemos en varias localidades accedan a nuestros productos más fácilmente”. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!