Revolución sostenible en la producción de malta (Maltería Oriental aumentó la producción en un 50%, manteniendo el mismo consumo de agua)

(Por Antonella Echenique) La implementación de tecnología inglesa permitió consumir la misma agua y aumentar 50% la capacidad de producción en Maltería Oriental

La expansión reciente de Maltería Oriental, culminada en 2023, llevó su capacidad de producción de malta a 230.000 toneladas, con un aumento del 50%. Destaca la ejecución de tecnología inglesa para el tratamiento del agua, que permite mantener el mismo consumo de agua y preservar los recursos hídricos. El director financiero, Roberto Urroz, subrayó el compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de combustibles, gracias a la incorporación de calderas de última generación. “Un paso adelante en la preservación ambiental y la innovación tecnológica”, destacó. 

La innovación en Maltería Oriental se evidencia en la constante mejora de su materia prima, la cebada. “A través de un proceso continuo de investigación y desarrollo de variedades europeas adaptadas, la empresa logra mantener una variedad de semillas de alta calidad cervecera y alto poder productivo. Este enfoque impulsa la excelencia en la producción de malta”, comentó. 

Respecto a las ventas del año pasado, Urroz indicó que la empresa operó con la capacidad máxima y exportando casi la totalidad de su producción al mercado brasileño. Aunque Brasil sigue siendo el principal destino, Maltería Oriental diversificó sus mercados en 2022, exportando también a Europa y China.

La empresa no solo destaca en la producción, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de la producción de cebada en Uruguay, colaborando estrechamente con una red de distribuidores que abarca a 500 productores.

Para el futuro, Maltería Oriental se compromete a mantener su capacidad de producción máxima, optimizando simultáneamente la eficiencia en el consumo de combustibles y energía. Sin inversiones especiales previstas para este año, la empresa demuestra su firme compromiso con la sostenibilidad y el cuidado responsable de los recursos naturales, desde el agua hasta la biomasa y la energía eléctrica. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.