Revolución sostenible en la producción de malta (Maltería Oriental aumentó la producción en un 50%, manteniendo el mismo consumo de agua)

(Por Antonella Echenique) La implementación de tecnología inglesa permitió consumir la misma agua y aumentar 50% la capacidad de producción en Maltería Oriental

La expansión reciente de Maltería Oriental, culminada en 2023, llevó su capacidad de producción de malta a 230.000 toneladas, con un aumento del 50%. Destaca la ejecución de tecnología inglesa para el tratamiento del agua, que permite mantener el mismo consumo de agua y preservar los recursos hídricos. El director financiero, Roberto Urroz, subrayó el compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de combustibles, gracias a la incorporación de calderas de última generación. “Un paso adelante en la preservación ambiental y la innovación tecnológica”, destacó. 

La innovación en Maltería Oriental se evidencia en la constante mejora de su materia prima, la cebada. “A través de un proceso continuo de investigación y desarrollo de variedades europeas adaptadas, la empresa logra mantener una variedad de semillas de alta calidad cervecera y alto poder productivo. Este enfoque impulsa la excelencia en la producción de malta”, comentó. 

Respecto a las ventas del año pasado, Urroz indicó que la empresa operó con la capacidad máxima y exportando casi la totalidad de su producción al mercado brasileño. Aunque Brasil sigue siendo el principal destino, Maltería Oriental diversificó sus mercados en 2022, exportando también a Europa y China.

La empresa no solo destaca en la producción, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de la producción de cebada en Uruguay, colaborando estrechamente con una red de distribuidores que abarca a 500 productores.

Para el futuro, Maltería Oriental se compromete a mantener su capacidad de producción máxima, optimizando simultáneamente la eficiencia en el consumo de combustibles y energía. Sin inversiones especiales previstas para este año, la empresa demuestra su firme compromiso con la sostenibilidad y el cuidado responsable de los recursos naturales, desde el agua hasta la biomasa y la energía eléctrica. 

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.