ReMarket marca el camino sustentable (el súper sin envases que ya planea su primer local físico)

(Por Ernesto Andrade) ReMarket es la primer tienda libre de envases descartables en Uruguay, la propuesta superó un “300% la expectativa en el mes y 10 días que hace que abrimos” según palabras de una de sus fundadoras, el modelo de negocio abarca franquicias que esperan abrir locales en el interior del país en los próximos meses. Alimentos, productos de limpieza, cosmética y leche en envases retornables (cuando abran el local) son algunos de los productos que ofrece la marca.

InfoNegocios conversó con Vanesa Estevan, una de las fundadoras de ReMarket, la primer tienda libre de envases descartables en Uruguay, donde “podés comprar todo lo que encontrás en un supermercado (con excepción de los frescos en un principio), al mismo precio y hecho por productores uruguayos”.
 


En este momento Re Market trabaja solo mediante modalidad online, en un mes y medio aproximadamente, estarán inaugurando el primer local en la zona de Pocitos. Los productos que se ofrecen, según Estevan abarcan todas las categorías: “Cuando digo todas las categorías me refiero a lo que tiene que ver con alimentos, granos, harinas, condimentos, productos de limpieza -que generalmente son los que generan más residuos porque utilizás una botellita de plástico y la tirás-, la idea es que puedas reutilizar siempre el mismo envase, lo mismo con lo que es cosmética, el shampoo, el acondicionador, que puedas usar el mismo envase que tenés hoy o que puedas comprar el de vidrio que nosotros vendemos”. 

Las compras no tienen mínimo, se puede comprar desde 10gr, 1kg o lo que se prefiera, ya que uno de los objetivos de la propuesta es no disminuir el desperdicio de los alimentos; no hay un sobrecosto por comprar menos.
 


Los productos en su mayoría son uruguayos, “obvio hay algunos que no se producen en Uruguay, como por ejemplo las almendras, pero sí buscamos que una parte del proceso se haga acá, ya sea el envasado o lo que sea” señaló la emprendedora. Al respecto si la mercadería es de origen orgánico, Estevan señaló que si bien, los hay, no se busca segmentar y el abanico es muy amplio, al tiempo que las marcas no se mencionan, con la excepción de que el cliente la consulte, dado que “hay marcas de excelente calidad en Uruguay que se desconocen y nosotros trabajamos”.

El negocio comenzó a planificarse hace más o menos hace un año, a charlar con proveedores y generar todo en las condiciones que se necesitaban. Hace un mes y una semana que se lanzó la venta online y “superó un 300% nuestro objetivo y la realidad es que la gente está súper abierta a este tipo de propuestas  y era algo como que esperaban y que de alguna forma nos estaban haciendo ver y notar de que era hora que apareciera algo así” sentenció Estevan.
 


Tanto es así que ya se está planificando la apertura del primer local en la zona de Pocitos y el modelo de negocios será mediante franquicias, por lo cual en los próximos meses ya habrán novedades de nuevos locales en el interior del país. 

Al respecto de qué producto es el más vendido, la entrevistada comentó que: “el producto estrella son los productos de limpieza, es un mega beneficio para el consumidor recargar sus envases, poder reutilizar el bidón que compraste, también se venden muy bien las pastas, harinas y untables (dulce de leche, mermelada, mantequilla de maní), en el local también vamos a vender leche en envases retornables”. 

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.