Redalco le puso el cascabel al gato (en 2022 entregó 2 millones de kg de alimentos y quiere multiplicar la producción)

La organización nació en 2016 y el crecimiento es exponencial. En 2022 entregaron 2 Millones de Kg de alimentos que de no ser rescatados habrían sido desperdiciados y este año planean expandirse.

Uno de cada tres alimentos producidos en el mundo es desperdiciado. Solo en Uruguay 125.000.000 kg son desperdiciados cada año, mientras 250.000 uruguayos tienen una falta de acceso a alimentos nutritivos.

Redalco nació en 2016 con la visión de que, si existen alimentos esenciales en una alimentación sana que se desperdician y personas con falta de acceso a los mismos, tiene que ser posible una solución para ambos problemas.

Con este desafío tres emprendedores uruguayos, Marcelo Sus, Yamandú Plada y Massimiliano Iannolo, decidieron generar un puente entre verduras y frutas frescas que se desperdiciaban tanto en la UAM como en las propias granjas de los productores, y los miles de uruguayos que tienen inseguridad alimentaria. Así, con donaciones de personas y empresas, además de mucha dedicación y pasión crearon una organización que creció rápidamente y que en 2022 logró entregar 2.000.000 kg de frutas y verduras a más de 60.000 personas semanalmente.

En esencia, Redalco rescata frutas y que son descartadas por motivos estéticos, los clasifican y los entregan a más de 490 organizaciones sociales que trabajan con población vulnerable (jardines y escuelas de quintil 1, centros CAIF, clubes de niños, centros juveniles, refugios, hogares, ollas y merenderos).

Redalco cuenta con un equipo de 13 personas y con 5 voluntarios por jornada, los cuales trabajan todos los días menos los domingos. Dentro del equipo operativo se encuentran 5 personas en recolección, clasificación y distribución en el Mercado Modelo, tres personas en la dirección y tres en consejo asesor. Redalco cuenta con Mercado Modelo -UAM como socio estratégico que brinda distintos tipos de apoyos desde su creación.

Este año tienen el objetivo no solo de lograr lo generado en 2022 con tan solo 150 m2 sino también de poder construir un nuevo espacio de 600 m2 que permita mejorar y proyectar una expansión que permita estar más cerca de la seguridad alimentaria en nuestro país.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.