Redalco le puso el cascabel al gato (en 2022 entregó 2 millones de kg de alimentos y quiere multiplicar la producción)

La organización nació en 2016 y el crecimiento es exponencial. En 2022 entregaron 2 Millones de Kg de alimentos que de no ser rescatados habrían sido desperdiciados y este año planean expandirse.

Uno de cada tres alimentos producidos en el mundo es desperdiciado. Solo en Uruguay 125.000.000 kg son desperdiciados cada año, mientras 250.000 uruguayos tienen una falta de acceso a alimentos nutritivos.

Redalco nació en 2016 con la visión de que, si existen alimentos esenciales en una alimentación sana que se desperdician y personas con falta de acceso a los mismos, tiene que ser posible una solución para ambos problemas.

Con este desafío tres emprendedores uruguayos, Marcelo Sus, Yamandú Plada y Massimiliano Iannolo, decidieron generar un puente entre verduras y frutas frescas que se desperdiciaban tanto en la UAM como en las propias granjas de los productores, y los miles de uruguayos que tienen inseguridad alimentaria. Así, con donaciones de personas y empresas, además de mucha dedicación y pasión crearon una organización que creció rápidamente y que en 2022 logró entregar 2.000.000 kg de frutas y verduras a más de 60.000 personas semanalmente.

En esencia, Redalco rescata frutas y que son descartadas por motivos estéticos, los clasifican y los entregan a más de 490 organizaciones sociales que trabajan con población vulnerable (jardines y escuelas de quintil 1, centros CAIF, clubes de niños, centros juveniles, refugios, hogares, ollas y merenderos).

Redalco cuenta con un equipo de 13 personas y con 5 voluntarios por jornada, los cuales trabajan todos los días menos los domingos. Dentro del equipo operativo se encuentran 5 personas en recolección, clasificación y distribución en el Mercado Modelo, tres personas en la dirección y tres en consejo asesor. Redalco cuenta con Mercado Modelo -UAM como socio estratégico que brinda distintos tipos de apoyos desde su creación.

Este año tienen el objetivo no solo de lograr lo generado en 2022 con tan solo 150 m2 sino también de poder construir un nuevo espacio de 600 m2 que permita mejorar y proyectar una expansión que permita estar más cerca de la seguridad alimentaria en nuestro país.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.