Radicación permanente compensa 40% del incremento del stock de viviendas en Punta

El total de jornales trabajados en Maldonado, cayó 11,4% en el primer semestre de 2013, respecto a igual semestre del año pasado. Ese indicador, entre otros, da la pauta de cómo se fue quedando el ritmo de la construcción en el este, cosa que es fácilmente apreciable recorriendo Punta del Este a esta altura del año. Según el experimentado analista Julio Villamide, el momento que atraviesa el sector, haciendo honor a la construcción, tiene una de cal y otra de arena. “La mala noticia es que Punta del Este enfrenta una caída en las ventas y ello se refleja en el menor ritmo de las obras en marcha y en el casi nulo lanzamiento de nuevos proyectos” dice. Pero no todas son pálidas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Para Villamide, la buena noticia es que “está creciendo mucho la radicación permanente y eso ya neutraliza casi el 40% del crecimiento del stock” que, explica, está en máximos históricos. En los últimos 10 años, cada 10 viviendas nuevas que se agregan al stock, se suman 4 familias nuevas como residentes permanentes, aporta.
En los últimos años, 6 de cada 10 solicitudes de permiso de construcción en Maldonado fueron para construir casas. El 52% de estos permisos fueron para casas de entre 100 y 150 metros cuadrados; 28% para construcciones de hasta 100 metros cuadrados; 12% para grandes casas con más de 150 metros cuadrados; y sólo el 6,7% fueron para viviendas calificadas como económicas.
Según la Intendencia de Maldonado, las solicitudes de permisos para la construcción en lo que va del 2013 superan los 280 mil metros cuadrados, cifra que mantiene los parámetros de 2008, 2009 y 2010. Aunque con menos fuerza que en años anteriores, los argentinos siguen siendo los principales inversores inmobiliarios en el departamento, seguidos por uruguayos, tanto residentes acá como en el exterior.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.