¿Qué se espera en las finanzas? ¿Con la mirada puesta en el dólar?

(Por Ernesto Andrade) Rodolfo Grela, gerente general de Regum, especialistas de bolsa y mercados financieros en Uruguay, dió su opinión a InfoNegocios respecto al escenario de balotaje que tendrá lugar el 24/11.

Rodolfo Grela señaló que desde el punto financiero y económico, en el caso de que gane Daniel Martínez y se continúe la misma línea de gobierno, no se pueden esperar grandes cambios. Se continuaría con la política bancocentralista, interventora de contención de la banda de flotación del dólar; “cuidando más desde el punto de vista de la devaluación excesiva respecto al dólar y sin preocuparse tanto por la competitividad o por seguir las corrientes de la moneda en los países vecinos”.

El especialista comenta que se habla mucho de un atraso cambiario, lo cual en la posibilidad de la llegada de Lacalle Pou a la presidencia, habría de forma muy probable un acuerdo con Talvi. Por este motivo, estaría  “la incertidumbre de si se libera o no el tipo de cambio, porque la presión empresarial para acompasar el desfasaje cambiario y poder igualarse para no perder competitividad con los países de la región, es pesada. Sería más permeable un gobierno de Lacalle Pou con este tipo de políticas más amigables con el sector empresarial”. 

Sin embargo, Grela apunta que el país nunca se ha caracterizado por tener un tipo  de cambio libre en su totalidad. “Yo no veo un gran cambio de lineamiento económico, en el caso de que llegue a ganar Martínez, pero Uruguay es un país moderado. Nadie espera un cimbronazo, esto no es Argentina, no es Brasil, no es Chile. Son políticas pro mercado que han tenido bastante éxito en la región. Con la deuda y la calificación de riesgo va a permanecer, puede cambiar la ideología de base pero la estabilidad del sistema económico y financiero uruguayo siempre ha estado por lo menos marcando un rumbo en la región”. 

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.