Qué propiedades buscan los argentinos que se vienen a Uruguay (zona costera y barrios cerrados son los lugares preferidos)

Cada vez son más los argentinos que llegan para radicarse definitivamente en Uruguay y en el “mientras tanto” o hasta que pasan el periodo de prueba y adaptación, hacen crecer la demanda de ciertas propiedades en alquiler, sobre todo en la zona costera de Montevideo o en barrios cerrados o con seguridad.

En 2021, fueron más de 12.500 los trámites realizados por ciudadanos del país vecino para obtener la residencia en Uruguay, lo que representó más del 80% de todos los pedidos. Y hasta que se radican de manera definitiva, ¿dónde se alojan todos esos argentinos en Uruguay?

Los agentes inmobiliarios pueden identificar algunas zonas, con propiedades de ciertas características: “Los productos que demandan son principalmente dos bien definidos: apartamentos en las zonas costeras, lo más cercano a la Rambla y solo unas pocas cuadras hacia arriba, o directamente casas en barrios privados o con seguridad. Como en Montevideo no existen los barrios privados, -hay con seguridad-, entonces hay una demanda puntual en Canelones, por ejemplo”, asegura Mario Durán Cozzo, de EXA Inversiones, integrante del Grupo Guía, conformado por ocho empresas independientes dedicadas al asesoramiento inmobiliario en Uruguay.

A su arribo, la mayoría de los argentinos que busca radicarse en el país, busca propiedades para alquilar. “Primero alquilan un tiempo para ver si se adaptan, antes de iniciar un proceso de compra de propiedad”, explica. Algunos pocos, principalmente los que llegan sin familia o de manera temporal, buscan propiedades amobladas.

La cantidad de consultas creció, de la mano de la cantidad de radicaciones. La oferta, por suerte, acompaña. “La oferta en relación a  la demanda es suficiente. Hay apartamentos disponibles en la franja costera y en casas la oferta es un poco más limitada, pero hay”, dice Mario Durán Cozzo.

¿Y cómo hacen los argentinos para alquilar, sin un recibo de sueldo o antigüedad suficiente en un trabajo en el país? Directamente, se busca una garantía contra el alquiler, que perfectamente puede solicitarse en una empresa aseguradora, que emite una póliza luego de que el futuro inquilino justifique sus ingresos o también está la opción de hacer un depósito en una cuenta conjunta entre propietario e inquilino, equivalente a cinco meses de alquiler, por ejemplo. “Las garantías no son una mayor complicación para clientes extranjeros a la hora de alquilar”, asegura el agente inmobiliario.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.