Porque no es solo cosa de niños (los juegos de mesa siguen conquistando a los UY)

Pensar en el Día del Niño, que se celebra el próximo domingo 13, es recordar esos regalos que fuimos recibiendo durante nuestra infancia, como muñecas, pelotas de fútbol, patines, skates o libros. Ahora, entrados los años, jugar sigue siendo fascinante y más cuando entramos al mundo de los juegos de mesa como los ya clásicos Catan o Carcassonne o uno bien reciente llegado a Uruguay: Ierusalem, que sitúa a los jugadores en la Última Cena. Para conocer este negocio dialogamos con Jorge Peverelli, de Saccum, empresa que distribuye en el país más de 200 títulos de juegos de mesa.

Jorge Peverelli recuerda que en 2017, hacia fines de enero, a instancia de un colega importador, trajo por primera vez al país el juego de mesa Catan, tratándose en aquella ocasión de “72 unidades”. Hoy, más de seis años después de aquel desembarco, el juego de mesa creado por el alemán por Klaus Teuber lleva vendidos en Uruguay “más de 17.000 copias originales” y sigue siendo el número uno de los juegos de mesa del país.

Según dijo a InfoNegocios el socio de Saccum, firma que importa y distribuye en exclusiva este juego y otros de la editorial Devir, “el éxito de Catan no solo es en el plano comercial, sino que de algún modo Catan es el juego que revolucionó el plano cultural de los juegos de mesa, transformándose en una verdadera obra de arte, por su historia, su diseño gráfico y estético, su modo de juego. Catan es lo que hoy se entiende como juego de mesa moderno”.

Con más de 22 millones de copias vendidas en todo el mundo, traducido a más de 35 idiomas y más de 40 expansiones –partes que pueden sumarse al juego básico permitiendo incorporar más jugadores– Catan en nuestro país ha conquistado a un público muy amplio, “desde niños de 10 años a adolescentes o bien desde jóvenes de 25 a 35 años”, dijo Peverelli, agregando que “este tipo de juegos, que nosotros decimos que no son juegos de caja, sino de mesa, permiten atraer nuevamente a los niños que, cada vez más, por la tecnología, salen antes del universo de este tipo de propuestas que otra generaciones tuvimos muy presentes”.

Según Peverelli los tres juegos más vendidos en nuestro país son, justamente Catan a la cabeza, seguido por Carcassonne y luego Código Secreto. “Pero en nuestro catálogo actualmente tenemos más de 230 títulos y por año incorporamos entre 30 y 40 nuevos, por lo que hay mucho para elegir y cada vez se van fanatizando más los jugadores”.

“De hecho –agregó el socio de Saccum–, hay un dato que nos muestra que, en Uruguay, de cada 20 compradores de juegos de mesa como Catan, Savernake Forest, Bamboo, El Señor de los anillos, Sound Box o Mindbug, entre muchísimos otros, uno termina transformándose en coleccionista, llegando a tener entre 200 a 300 juegos”.

Siendo un mercado en permanente renovación, Peverelli adelantó a InfoNegocios que antes del cierre de agosto traerán a Uruguay al menos cuatro juegos nuevos: Yokai Sketch, Blind Business, El Señor de los Anillos: Batalla por la Tierra Media y 3 Ring Circus.

“Este crecimiento se da también gracias a que existen tiendas exclusivas y especializadas en juegos de mesa, como Montevideo Gaming House, Sparta Games, Enigma Games y X Uruguay, entre otras”, dijo Peverelli.   

En lo que va del año Saccum ya trajo más de 30 nuevos títulos, destacándose entre ellos uno que en Europa ha cosechado excelentes críticas: Ierusalem Anno Domini, creado por una teóloga y ludópata española, Carmen Jiménez.

“Se trata de uno de los últimos lanzamientos de Devir, la misma editorial de juegos de mesa y rol que hace Catan, Carcassonne y Dungeons & Dragons. Es un juego que presenta una temática histórica un tanto inesperada, ya que los jugadores lo que deben intentar hacer es sentarse lo más cerca posible de Jesús durante la partida, porque Ierusalem es un juego de mesa que nos sitúa en la Última Cena”, remarcó Peverelli.

En suma, entre muñecas, pelotas de fútbol, patines, skates o libros, el próximo domingo podemos sentarnos niños y grandes a intentar obtener las materias primas de aquellas tierras en las que han construido pueblos y ciudades o bien ponernos en el rol de caballero, ladrón, monje o granjero o, finalmente, sin importar el credo o religión, conseguir panes, peces y piedras para ubicar a apóstoles alrededor de otra mesa, como la del juego. 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)