Porque no es solo cosa de niños (los juegos de mesa siguen conquistando a los UY)

Pensar en el Día del Niño, que se celebra el próximo domingo 13, es recordar esos regalos que fuimos recibiendo durante nuestra infancia, como muñecas, pelotas de fútbol, patines, skates o libros. Ahora, entrados los años, jugar sigue siendo fascinante y más cuando entramos al mundo de los juegos de mesa como los ya clásicos Catan o Carcassonne o uno bien reciente llegado a Uruguay: Ierusalem, que sitúa a los jugadores en la Última Cena. Para conocer este negocio dialogamos con Jorge Peverelli, de Saccum, empresa que distribuye en el país más de 200 títulos de juegos de mesa.

Jorge Peverelli recuerda que en 2017, hacia fines de enero, a instancia de un colega importador, trajo por primera vez al país el juego de mesa Catan, tratándose en aquella ocasión de “72 unidades”. Hoy, más de seis años después de aquel desembarco, el juego de mesa creado por el alemán por Klaus Teuber lleva vendidos en Uruguay “más de 17.000 copias originales” y sigue siendo el número uno de los juegos de mesa del país.

Según dijo a InfoNegocios el socio de Saccum, firma que importa y distribuye en exclusiva este juego y otros de la editorial Devir, “el éxito de Catan no solo es en el plano comercial, sino que de algún modo Catan es el juego que revolucionó el plano cultural de los juegos de mesa, transformándose en una verdadera obra de arte, por su historia, su diseño gráfico y estético, su modo de juego. Catan es lo que hoy se entiende como juego de mesa moderno”.

Con más de 22 millones de copias vendidas en todo el mundo, traducido a más de 35 idiomas y más de 40 expansiones –partes que pueden sumarse al juego básico permitiendo incorporar más jugadores– Catan en nuestro país ha conquistado a un público muy amplio, “desde niños de 10 años a adolescentes o bien desde jóvenes de 25 a 35 años”, dijo Peverelli, agregando que “este tipo de juegos, que nosotros decimos que no son juegos de caja, sino de mesa, permiten atraer nuevamente a los niños que, cada vez más, por la tecnología, salen antes del universo de este tipo de propuestas que otra generaciones tuvimos muy presentes”.

Según Peverelli los tres juegos más vendidos en nuestro país son, justamente Catan a la cabeza, seguido por Carcassonne y luego Código Secreto. “Pero en nuestro catálogo actualmente tenemos más de 230 títulos y por año incorporamos entre 30 y 40 nuevos, por lo que hay mucho para elegir y cada vez se van fanatizando más los jugadores”.

“De hecho –agregó el socio de Saccum–, hay un dato que nos muestra que, en Uruguay, de cada 20 compradores de juegos de mesa como Catan, Savernake Forest, Bamboo, El Señor de los anillos, Sound Box o Mindbug, entre muchísimos otros, uno termina transformándose en coleccionista, llegando a tener entre 200 a 300 juegos”.

Siendo un mercado en permanente renovación, Peverelli adelantó a InfoNegocios que antes del cierre de agosto traerán a Uruguay al menos cuatro juegos nuevos: Yokai Sketch, Blind Business, El Señor de los Anillos: Batalla por la Tierra Media y 3 Ring Circus.

“Este crecimiento se da también gracias a que existen tiendas exclusivas y especializadas en juegos de mesa, como Montevideo Gaming House, Sparta Games, Enigma Games y X Uruguay, entre otras”, dijo Peverelli.   

En lo que va del año Saccum ya trajo más de 30 nuevos títulos, destacándose entre ellos uno que en Europa ha cosechado excelentes críticas: Ierusalem Anno Domini, creado por una teóloga y ludópata española, Carmen Jiménez.

“Se trata de uno de los últimos lanzamientos de Devir, la misma editorial de juegos de mesa y rol que hace Catan, Carcassonne y Dungeons & Dragons. Es un juego que presenta una temática histórica un tanto inesperada, ya que los jugadores lo que deben intentar hacer es sentarse lo más cerca posible de Jesús durante la partida, porque Ierusalem es un juego de mesa que nos sitúa en la Última Cena”, remarcó Peverelli.

En suma, entre muñecas, pelotas de fútbol, patines, skates o libros, el próximo domingo podemos sentarnos niños y grandes a intentar obtener las materias primas de aquellas tierras en las que han construido pueblos y ciudades o bien ponernos en el rol de caballero, ladrón, monje o granjero o, finalmente, sin importar el credo o religión, conseguir panes, peces y piedras para ubicar a apóstoles alrededor de otra mesa, como la del juego. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.