Por US$115.000 Nacional te da un palco en el Gran Parque Central para usar los 365 días del año

(Por Sabrina Cittadino) En Nacional quieren darle un cierre al período de ampliación y obras de su estadio, y para eso apelaron al financiamiento del 100% del proyecto de US$23 M con la comercialización de palcos. De un total 270 que terminará teniendo el Gran Parque Central, 25 estarán destinados a empresas, para que puedan hacer uso de ellos no solo los días de partido, sino también en cualquier momento del año. La cesión del uso del palco por diez años cuesta entre US$115.000 y US$170.000.

Los primeros palcos del Gran Parque Central aparecieron en 2005, cuando el Club Nacional de Football optó por volver a jugar en su estadio. Necesitaba financiar la remodelación y así es que se comercializaron un total de 26 espacios privados en la tribuna José María Delgado.

El regreso a casa hizo que el hincha recobrara un sentido de pertenencia hacia el club, lo que impactó positivamente en la masa social y llevó inevitablemente a que el Parque volviera a quedar chico. Por eso, en 2009 se vendieron otros 42 palcos, se generaron los fondos para hacer las tribunas Abdón Porte y Héctor Scarone, así como también se construyó el segundo anillo de la Atilio García. Con estas ampliaciones de 10.000 espectadores que entraban en 2005, cuando reabrió el estadio, se pasó a albergar a 24.600.

Pocos años después, nuevamente con la necesidad de ampliar la capacidad para los hinchas, Nacional se embarcó en un proyecto de US$23.000.000 que diera paso a la culminación definitiva de obras en su estadio. Para ello, la comercialización de palcos volvió a ser fundamental. “En 2014 se comercializaron 139 palcos, pero pensando en un nicho de mercado más del lado empresarial, Nacional guardó un sector especial, la zona central de la tribuna Delgado, para comercializar palcos a firmas, con algunos servicios especiales y con amoblamiento un poco diferente”, nos contó José Mora, encargado Comercial del Gran Parque Central.

El objetivo final es que de los 270 palcos que tendrá el estadio, entre los que se sitúen en la tribuna Delgado y la García, 25 sean corporativos. Actualmente quedan 12BlueCross & BlueShield, Autolíder, Redpagos y Santander, ya son algunas de las firmas que se quedaron con un palco cada una —y el costo de la cesión del uso de los espacios por un período de diez años va desde los US$115.000 hasta los US$170.000 (varía según la altura y ubicación respecto a la cancha).

Estos palcos, a diferencia de los que tienen como público objetivo a familias y amigos y cuestan entre US$77.000 y US$104.000, contarán con tres hileras de siete butacas de cine, televisión de 40 pulgadas, kitchenette, aire acondicionado, frigobar y baño privado, todo equipado por Bertoni +. Cada palco podrá acceder a un lugar de estacionamiento techado bajo tribuna. Asimismo, las empresas podrán contratar el servicio de delivery y catering que oferecerá el Parque —y todavía está en proceso de licitación —.

Otra de las ventajas de los palcos corporativos es que tienen formato de oficina, por lo que podrán usarse en cualquier momento, entre las 7 y las 22 horas, los 365 días de la semana. “La José María Delgado siempre fue la tribuna en donde las cosas pasan: están los dirigentes, los periodistas, empresarios… Acá se hace mucho negocio”, explicó Mora.

De no haber retrasos por cuestiones climáticas o sindicales, todo está previsto para que estos palcos corporativos se entreguen entre marzo y abril del año que viene.

¿Adquirirías uno para tu empresa?

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.