Por US$115.000 Nacional te da un palco en el Gran Parque Central para usar los 365 días del año

(Por Sabrina Cittadino) En Nacional quieren darle un cierre al período de ampliación y obras de su estadio, y para eso apelaron al financiamiento del 100% del proyecto de US$23 M con la comercialización de palcos. De un total 270 que terminará teniendo el Gran Parque Central, 25 estarán destinados a empresas, para que puedan hacer uso de ellos no solo los días de partido, sino también en cualquier momento del año. La cesión del uso del palco por diez años cuesta entre US$115.000 y US$170.000.

Los primeros palcos del Gran Parque Central aparecieron en 2005, cuando el Club Nacional de Football optó por volver a jugar en su estadio. Necesitaba financiar la remodelación y así es que se comercializaron un total de 26 espacios privados en la tribuna José María Delgado.

El regreso a casa hizo que el hincha recobrara un sentido de pertenencia hacia el club, lo que impactó positivamente en la masa social y llevó inevitablemente a que el Parque volviera a quedar chico. Por eso, en 2009 se vendieron otros 42 palcos, se generaron los fondos para hacer las tribunas Abdón Porte y Héctor Scarone, así como también se construyó el segundo anillo de la Atilio García. Con estas ampliaciones de 10.000 espectadores que entraban en 2005, cuando reabrió el estadio, se pasó a albergar a 24.600.

Pocos años después, nuevamente con la necesidad de ampliar la capacidad para los hinchas, Nacional se embarcó en un proyecto de US$23.000.000 que diera paso a la culminación definitiva de obras en su estadio. Para ello, la comercialización de palcos volvió a ser fundamental. “En 2014 se comercializaron 139 palcos, pero pensando en un nicho de mercado más del lado empresarial, Nacional guardó un sector especial, la zona central de la tribuna Delgado, para comercializar palcos a firmas, con algunos servicios especiales y con amoblamiento un poco diferente”, nos contó José Mora, encargado Comercial del Gran Parque Central.

El objetivo final es que de los 270 palcos que tendrá el estadio, entre los que se sitúen en la tribuna Delgado y la García, 25 sean corporativos. Actualmente quedan 12BlueCross & BlueShield, Autolíder, Redpagos y Santander, ya son algunas de las firmas que se quedaron con un palco cada una —y el costo de la cesión del uso de los espacios por un período de diez años va desde los US$115.000 hasta los US$170.000 (varía según la altura y ubicación respecto a la cancha).

Estos palcos, a diferencia de los que tienen como público objetivo a familias y amigos y cuestan entre US$77.000 y US$104.000, contarán con tres hileras de siete butacas de cine, televisión de 40 pulgadas, kitchenette, aire acondicionado, frigobar y baño privado, todo equipado por Bertoni +. Cada palco podrá acceder a un lugar de estacionamiento techado bajo tribuna. Asimismo, las empresas podrán contratar el servicio de delivery y catering que oferecerá el Parque —y todavía está en proceso de licitación —.

Otra de las ventajas de los palcos corporativos es que tienen formato de oficina, por lo que podrán usarse en cualquier momento, entre las 7 y las 22 horas, los 365 días de la semana. “La José María Delgado siempre fue la tribuna en donde las cosas pasan: están los dirigentes, los periodistas, empresarios… Acá se hace mucho negocio”, explicó Mora.

De no haber retrasos por cuestiones climáticas o sindicales, todo está previsto para que estos palcos corporativos se entreguen entre marzo y abril del año que viene.

¿Adquirirías uno para tu empresa?

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)