Por una Navidad con muchos más chirimbolos y luces (Effas abrió nuevos locales y se fusiona más con Bai)

Se viene diciembre y como es tradición, miles de familias arman su árbol navideño, símbolo de amor y de una creencia mucho más profunda que la de un personaje con regalos.

Desde hace apenas unas semanas, Effas, una empresa familiar con muchísimas décadas decorando las navidades uruguayas, abrió en el tercer nivel de Punta Carretas Shopping un nuevo local en el que no solo hay arbolitos y chirimbolos, sino también toda una línea de diseño para interiores bajo la marca Bai, con la que la empresa creció a nivel comercial al diversificar su modelo de negocio.

“Después de más de 30 años de trayectoria con Effas, enfocados fundamentalmente en todo lo que es el rubro de decoración navideña, hace poco más de dos años abrimos una nueva línea de negocio con la marca Bai, de diseño de interiores, y llevamos los locales a otro nivel, a algo muy distinto, a algo totalmente nuevo”, dijo Verónika Effa a InfoNegocios, agregando que “desde la incorporación de Bai a Effas el negocio ha crecido mucho”.

El punto es que, de cara a una nueva zafra navideña, que tiene su mayor potencial de ventas entre el 1º y el 8 de diciembre -señala Effa-, la compañía decidió abrir un nuevo local en Punta Carretas Shopping en el que también trabaja la marca de diseño y decoración de hogares.

“Si lo comparamos al año pasado, la puesta a punto que hicimos para 2022 es muy fuerte, porque ahora estamos con un total de 13 tiendas”, sostuvo la directora de la tienda más grande en todo el país del rubro navideño, agregando que “actualmente estamos en cinco locales fijos, en los que fusionamos Effas y Bai, más otros ocho locales pop-up específicos para Navidad”.

Sin duda el árbol navideño es algo que no puede faltar en ningún hogar durante las fiestas y sin duda, también, según las distintas creencias que existen alrededor del mismo, se dice que los adornos rojos se colocan para atraer la pasión, los blancos para la paz, los dorados para la riqueza y los verdes para instalar la esperanza.

El punto es que, como sucede cada 8 de diciembre, armar y decorar el árbol de Navidad es mucho más que colgar chirimbolos de colores y luces intermitentes: cada 8 de diciembre es un momento para reunirse y compartir en familia un sueño, porque como dice Effa, “juntos brillamos más”.

Según la directora de Effas, “todavía no podemos analizar cómo viene siendo esta Navidad 2022 porque, como dijimos antes, falta todavía la semana con mayores ventas, pero el ánimo de la gente en esta época siempre es muy bueno busca pasar una Navidad renovada, trasladando ese ánimo a las ventas”.

Si 2021 comparado a 2020 estuvo un 15% arriba, en Effas estiman que 2022 se va a colocar todavía más arriba. “Pero falta y no podemos adelantarnos a nada”, sostuvo Effa, cuyos abuelos supieron tener productos de Navidad a la venta, que luego su padre -Gabriel Effa- salía a vender de niño en la calle, hasta que creció y se dedicó a la producción de artículos dentro del rubro y fue recién en la década de 1990 cuando abrió el primer local de Effas.

En materia de precios, como hay árboles de todo tipo y tamaño, los precios pueden oscilar desde $ 500 a $ 50.000 o lo que se imaginen. Además, Effas no solo trabaja a nivel hogar, sino también a nivel corporativo y actualmente ya hay muchos de sus árboles decorando hoteles y centros comerciales, como Radisson Victoria Plaza, Enjoy Punta del Este, Montevideo Shopping, Portones, etcétera.  

“Hay árboles navideños para todos -sostuvo Effa- y en todas partes. Con más de 15.000 productos, desde lo básicos, como las esferas, punteros estrella y colgantes, a los productos más de moda o que están en tendencia en el mundo, nuestra idea es llegar a todas las realidades que existen, lo mismo que con los más de 4.000 artículos que tiene Bai”.

En suma, que la magia navideña no te agarre sin renovar tus chirimbolos y luces. Con Effas y Bai hay cada vez más lugares para hacerte de un árbol o de una decoración exclusiva.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!