Persiguiendo a los food trucks por Uruguay (y por la región también)

(Por Santiago Magni) Food Trucks Uruguay es una app que consistía en una especie de guía que informaba sobre los eventos y food trucks. A medida que este tipo de eventos fueron adquiriendo más popularidad, la aplicación fue avanzando y hoy cuenta con 3.000 usuarios y va por los 20 food trucks registrados.

Hace cuestión de dos o tres años comenzaron a funcionar en Uruguay los eventos al aire libre que incluyen, entre otras cosas, los food trucks. Camionetas que comercializan una gran variedad de productos gastronómicos como hamburguesas, crepes, helados, licuados, tragos, cervezas artesanales y más.

Ante esta necesidad surge Food Trucks Uruguay, una aplicación que tiene una ficha técnica de cada uno de los food trucks con la intención de que el público los conozca y, de esta forma, los pueda contactar en caso de requerir sus servicios para fiestas privadas. Además, también cuenta con un mapa para que los usuarios de la plataforma puedan localizar a los distintos food trucks en los eventos.

"Los organizadores de los eventos de los food trucks nos avisan con tiempo para que pongamos información en la app o cuando hay un cambio de fecha tenemos la opción de mandar un push a todos los usuarios que tenemos. Brindamos un servicio a todos y los acuerdos que tenemos son con los eventos y con los food trucks puntualmente, darles difusión a sus actividades y demás", contó a InfoNegocios Santiago Fernández, uno de los creadores de la app.

"En la app tenemos entre 13 y 14 registrados y seis o siete en lista de espera. En Twitter y Facebook nos estuvieron pidiendo que digamos qué vende cada food truck, porque en algunos casos es obvio por el nombre, pero hay otros que tienen nombres variados y la gente quizás no sabía", agregó.

Además de la aplicación que se puede descargar en iOS y en Android, las personas también pueden seguir todas las actividades y los food trucks en sus distintas redes sociales, además de su sitio web.

Sobre la posibilidad de expandirse a la región, Fernández contó que están por lanzar la app en Chile y están en negociaciones en Argentina. La web ya está creada (https://food-trucks.app) y próximamente podrán utilizarla los países vecinos.

"Estamos por lanzar en Chile, logramos hacer un acuerdo con la Asociación de Food Trucks de Chile, que es grande, hay 250. El territorio es grande y hay muchos eventos por región", contó Fernández.

"En Argentina estamos negociando y viendo cómo podemos aplicar. Hay dos asociaciones de food trucks en Argentina, por lo que hay una pequeña puja", agregó.

Con respecto a la generación de ingresos, Fernández contó que la publicidad en banners no ha funcionado mucho y hoy manejan un costo anual que cobran a cada food truck por estar en la app y es para soportar los precios de "hosting". "Quizás en el futuro evaluaremos cobrar por enviar push a los 3.000 usuarios que tenemos", explicó.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.