No todo es durmientes y vías (oportunidades del regreso del modo ferroviario al Uruguay)

El Grupo Vía Central (conformado por las empresas Saceem, Berkes, Sacyr y Grupo NGE), a cargo de la construcción del nuevo Ferrocarril Central que unirá Paso de los Toros con Montevideo, lanzó una campaña que convoca a tener una visión sobre el regreso del modo ferroviario y de las posibilidades que éste ofrece para el desarrollo del Uruguay.

 

Es una invitación a pensar y aprovechar las oportunidades que abre la instalación de esta nueva infraestructura para transformar la matriz del transporte de carga, potenciar el desarrollo productivo y la integración regional, a través de la reactivación del ferrocarril.

La carga transportada por esta nueva y moderna vía férrea, de estándar europeo, complementa el transporte de camión, y completa la cadena logística que une el país y permite llegar al principal puerto del Uruguay a menores costos, mayor sustentabilidad y en forma más amigable con el medio ambiente.

El Ferrocarril Central le abre al Uruguay, además, posibilidades de interconexión con otros países de la región, que podrán llegar con su producción hasta el puerto de Montevideo.

En la actualidad, aproximadamente 3.100 personas vienen trabajando en esta obra, entre trabajadores directos y subcontratos.

Hasta el presente se han montado 150 kilómetros de nuevas vías, y se produjo aproximadamente un millón de toneladas del balasto que va colocado debajo delos rieles.

La planta de soldadura, instalada en Florida, espera terminar su producción antes de concluir este año. Ya soldó casi 1.600 barras largas de 234 metros de longitud, lo que permite montar más de 180 kilómetros de vía. De ese total, ya se han instalado más de 1.000 barras en su ubicación definitiva.

En la planta de durmientes ya se produjeron unos 537.000 durmientes, que permiten montar 320 kilómetros de vía. Respecto al movimiento de suelos, se llevan excavados aproximadamente 12 millones de metros cúbicos, lo que representa casi el 95% del total requerido por la obra.

En materia de nuevos puentes o reacondicionamiento de los existentes, ya se ejecutó el 80% de lo previsto.

En charla con InfoNegocios, Anaïs Morallet, Jefa de Planificación del Consorcio Constructor Ferrocarril Central, comentó que “hay varias empresas que han expresado interés en tener un ramal que vaya desde la línea central hasta sus instalaciones”. En su mayoría son empresas que ya contaban con alguna conexión al trazado original y ahora quieren darle nueva vida. 

Con respecto a las modificaciones necesarias, Morallet explica que el tramo con más cambios fue el que pasaba por Sarandí Grande, ya que los vecinos elevaron una petición para que la vía no ingresara en la localidad, petición que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas aceptó. Por lo que “fue necesario hacer mucho movimiento de suelo adicional para llevar el tren a una altura adecuada” y lograr que la vía termine bordeando el poblado. 

En cuanto al uso de la línea, Morallet apunta que, una vez terminada, “cualquier operador que la quiera utilizar lo puede solicitar al ministerio”, para hacer trayectos entre cualquiera de las paradas del recorrido. 

Una de las partes del proyecto implica darle nueva vida a 25 paradas que están en el trazado. Comenta que la mayoría tienen un valor patrimonial, por lo que no está previsto tocar las fachadas. Sin embargo sí es necesario reforzar estructuras, modificar altura de rieles, adecuar andenes, etc. Trabajos para los que se destinaron, en total, $200.000.000.

Por último, acerca de los desafíos que se han planteado en estos tres años de obras, cuenta que uno de los más grandes fue el logístico, ya que no sólo fue necesario importar maquinaria y camiones sino que también hubo que trasladarlos dentro del territorio a los lugares donde se necesitaban. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.