¡Natural Bars está de fiesta! (y lo celebra abriendo fábricas en CL y PY)

El pasado 11 de junio la marca de cereales 100% naturales Natural Bars cumplió siete años en el mercado y para festejar esta permanencia anuncia la apertura de dos nuevas fábricas para la elaboración de sus productos, pero no en Uruguay, sino en Chile y Paraguay. “Esto además de permitirnos crecer y consolidarnos generará nuevos mercados para Natural Bars”, dijo Felipe Botello a InfoNegocios

Comenzó haciendo unas barras de cereal para su propio consumo. Las llevaba al gimnasio, al club y así, un día, alguien le dijo por qué no hacía más cantidad de esas barritas naturales y comenzaba a venderlas, que eran -y son- tan ricas que seguro era un negocio que iba a marchar bien. Así nació hace siete años Natural Bars y tan bien marchó el negocio que hoy la marca es, sin duda, una de las principales firmas de snacks saludables.   

En diálogo con InfoNegocios, el CEO y fundador de la marca, Felipe Botello, dijo que “después de todos estos años de crecimiento, en los que llegamos a tener presencia en todo el país con nuestra marca propia y llegamos a trabajar, además, para otras firmas, con siete marcas blancas, decidimos crecer hacia la región, abriendo nuestras propias fábricas en Chile y Paraguay”.

A través de una ronda de inversión en la Botello junto a su socio y gerente comercial Santiago Pereyra obtuvieron US$ 1 millón, Natural Bars comenzará a producir sus barras de cereales y alfabrownies en simultáneo en tres países.

“Actualmente en Uruguay tenemos una producción mensual de unas 300.000 barras de cereales naturales -dijo Botello-, que se comercializan rápidamente, porque al trabajar con todos productos frescos no manejamos un volumen de stock importante”.

Ahora bien, según el CEO y fundador de Natural Bars, cuando la línea de producción de los tres países esté activa, la firma rondará cerca del millón de unidades, “ya que en Paraguay vamos a estar alcanzando una producción mensual de 150.000 barras y en Chile, unas 400.000". 

"Aunque en Chile estimamos trepar, al año de estar operativos, al millón de unidades producidas al mes”, dijo Botello, quien sostuvo que además de introducirse en el mercado local, Chile y Paraguay permitirán a la firma exportar a otros destinos.

“En Chile vamos a entrar especialmente con el Alfabrownie -único alfajor de dátiles, frutos secos, dulce de leche y chocolate- y en Paraguay con el D´granola -alfajor de cereales, almendras y dulce de leche-, y luego, la idea es abrir desde ahí mercados exteriores”, dijo el CEO de Natural Bars, agregando “que desde Chile podemos apuntar a Nueva Zelanda y Australia y desde Paraguay podemos hacer lo mismo hacia Brasil”.

Más adelante, aseguró Botello, el plan es negociar producción en Argentina y desde allí escalar a México y LATAM.

Sin duda aquello que hace siete años comenzó como un pequeño emprendimiento hoy se transformó en otra realidad. Sin embargo, su creador, sostiene que más allá del negocio “lo importante para mí es crear y darle al mercado cosas muy ricas y sobre todo muy saludables”. 

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.