¡Natural Bars está de fiesta! (y lo celebra abriendo fábricas en CL y PY)

El pasado 11 de junio la marca de cereales 100% naturales Natural Bars cumplió siete años en el mercado y para festejar esta permanencia anuncia la apertura de dos nuevas fábricas para la elaboración de sus productos, pero no en Uruguay, sino en Chile y Paraguay. “Esto además de permitirnos crecer y consolidarnos generará nuevos mercados para Natural Bars”, dijo Felipe Botello a InfoNegocios

Comenzó haciendo unas barras de cereal para su propio consumo. Las llevaba al gimnasio, al club y así, un día, alguien le dijo por qué no hacía más cantidad de esas barritas naturales y comenzaba a venderlas, que eran -y son- tan ricas que seguro era un negocio que iba a marchar bien. Así nació hace siete años Natural Bars y tan bien marchó el negocio que hoy la marca es, sin duda, una de las principales firmas de snacks saludables.   

En diálogo con InfoNegocios, el CEO y fundador de la marca, Felipe Botello, dijo que “después de todos estos años de crecimiento, en los que llegamos a tener presencia en todo el país con nuestra marca propia y llegamos a trabajar, además, para otras firmas, con siete marcas blancas, decidimos crecer hacia la región, abriendo nuestras propias fábricas en Chile y Paraguay”.

A través de una ronda de inversión en la Botello junto a su socio y gerente comercial Santiago Pereyra obtuvieron US$ 1 millón, Natural Bars comenzará a producir sus barras de cereales y alfabrownies en simultáneo en tres países.

“Actualmente en Uruguay tenemos una producción mensual de unas 300.000 barras de cereales naturales -dijo Botello-, que se comercializan rápidamente, porque al trabajar con todos productos frescos no manejamos un volumen de stock importante”.

Ahora bien, según el CEO y fundador de Natural Bars, cuando la línea de producción de los tres países esté activa, la firma rondará cerca del millón de unidades, “ya que en Paraguay vamos a estar alcanzando una producción mensual de 150.000 barras y en Chile, unas 400.000". 

"Aunque en Chile estimamos trepar, al año de estar operativos, al millón de unidades producidas al mes”, dijo Botello, quien sostuvo que además de introducirse en el mercado local, Chile y Paraguay permitirán a la firma exportar a otros destinos.

“En Chile vamos a entrar especialmente con el Alfabrownie -único alfajor de dátiles, frutos secos, dulce de leche y chocolate- y en Paraguay con el D´granola -alfajor de cereales, almendras y dulce de leche-, y luego, la idea es abrir desde ahí mercados exteriores”, dijo el CEO de Natural Bars, agregando “que desde Chile podemos apuntar a Nueva Zelanda y Australia y desde Paraguay podemos hacer lo mismo hacia Brasil”.

Más adelante, aseguró Botello, el plan es negociar producción en Argentina y desde allí escalar a México y LATAM.

Sin duda aquello que hace siete años comenzó como un pequeño emprendimiento hoy se transformó en otra realidad. Sin embargo, su creador, sostiene que más allá del negocio “lo importante para mí es crear y darle al mercado cosas muy ricas y sobre todo muy saludables”. 

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.