Moura quiere quedarse con el 30% del jugoso mercado de baterías

Tentada por el 8% de crecimiento de la economía uruguaya, la brasileña Baterías Moura se corta sola en el mercado luego de años de una alianza de distribución con la local Radesca. Los planes de la compañía brasileña son muy ambiciosos ya que pretende pasar de un testimonial 2% actual al 30% de un mercado que mueve anualmente unos US$ 45 millones en Uruguay. La intención de la firma es asentarse en el país para, desde aquí fortalecerse en el Mercosur. Solamente en Brasil tiene 64 distribuidores y atiende más de 14.000 puntos de venta.

Se estima que en el mercado local, se venden por año unas 300.000 baterías cuyo precio promedia los US$ 150, lo que da una atractiva torta de US$ 45 millones. A eso hay que sumarle el ritmo al que viene creciendo el mercado automotor, que podría ensanchar más el negocio. Eso es lo que vieron en Moura que ya tenían presencia local a través de la firma Radesca, uno de los principales jugadores del negocio. La nueva unidad de Moura en Uruguay proveerá directamente a las armadoras que actúan en el país como Kia Motors, Chery y Effa. Para Lucinaldo Angelo, director de Operaciones de Moura, Uruguay es un país “fundamental” en la composición estratégica de la empresa que se plantea ser líder en ventas en el Mercosur. Su portafolio de productos está integrado por diversos modelos para distintos vehículos:  Batería Inteligente, LOG Diesel, Moura Log HDP, Moura Log Monobloco, Moura Boat y Moura Clean. Actualmente, la mayoría de los autos producidos en Uruguay salen de fábrica con baterías Moura, pero la compañía es además, la única que ofrece asistencia técnica propia en todo el Mercosur.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!