Moura quiere quedarse con el 30% del jugoso mercado de baterías

Tentada por el 8% de crecimiento de la economía uruguaya, la brasileña Baterías Moura se corta sola en el mercado luego de años de una alianza de distribución con la local Radesca. Los planes de la compañía brasileña son muy ambiciosos ya que pretende pasar de un testimonial 2% actual al 30% de un mercado que mueve anualmente unos US$ 45 millones en Uruguay. La intención de la firma es asentarse en el país para, desde aquí fortalecerse en el Mercosur. Solamente en Brasil tiene 64 distribuidores y atiende más de 14.000 puntos de venta.

Se estima que en el mercado local, se venden por año unas 300.000 baterías cuyo precio promedia los US$ 150, lo que da una atractiva torta de US$ 45 millones. A eso hay que sumarle el ritmo al que viene creciendo el mercado automotor, que podría ensanchar más el negocio. Eso es lo que vieron en Moura que ya tenían presencia local a través de la firma Radesca, uno de los principales jugadores del negocio. La nueva unidad de Moura en Uruguay proveerá directamente a las armadoras que actúan en el país como Kia Motors, Chery y Effa. Para Lucinaldo Angelo, director de Operaciones de Moura, Uruguay es un país “fundamental” en la composición estratégica de la empresa que se plantea ser líder en ventas en el Mercosur. Su portafolio de productos está integrado por diversos modelos para distintos vehículos:  Batería Inteligente, LOG Diesel, Moura Log HDP, Moura Log Monobloco, Moura Boat y Moura Clean. Actualmente, la mayoría de los autos producidos en Uruguay salen de fábrica con baterías Moura, pero la compañía es además, la única que ofrece asistencia técnica propia en todo el Mercosur.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.