Mejoramos como Marca País… bien en valores pero flojos en patrimonio cultural

Por varias razones, entre ellas los números de la macroeconomía, Uruguay logró avanzar tres casilleros en el Country Brand Index 2011-2012 (ranking Marca País), elaborado por Future Brands ubicándose en el puesto 50 entre 113 países. Comparado con los países latinoamericanos, Uruguay está séptimo. El ranking evalúa cinco dimensiones: Sistema de Valores, Turismo, Patrimonio Cultural, Clima de Negocios y Calidad de Vida. En Sistema de Valores Uruguay está primero en la región.

En el subranking “Sistema de Valores” nuestro país se ubicó 24 en el mundo (bajamos un lugar respecto al ranking anterior). En Clima de Negocios nos ubicamos 47 (5 en Latinoamérica); y 40 en Calidad de Vida (4 en la región). En el ítem Turismo es donde nos ubicamos más abajo en la región (9) y 54 en el mundo. La dimensión más “flojita” y la menos modificable es Patrimonio Cultural donde quedamos 91 (15 entre los latinoamericanos). El país más valorado como “marca” en Latinoamérica fue Costa Rica. Le siguieron Brasil, Argentina, Chile, Perú y México, que precedieron a Uruguay.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.