Mälu trae juegos y actividades para personas con Alzheimer (en un acuerdo con la británica Relish)

(Por Mathías Buela) La empresa uruguaya comenzó sus actividades en diciembre de 2021 y tiene la representación para Uruguay y Argentina de la marca británica Relish.

 

El 21 de setiembre se conmemoró el Día Mundial del Alzheimer, una enfermedad mental neurodegenerativa, aún incurable, que produce un deterioro cognitivo importante que se manifiesta en dificultades en el lenguaje, pérdida del sentido de la orientación, del juicio y razonamiento y dificultades para la resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana que afecta, en su mayoría, a adultos mayores. 

Hace algunas semanas InfoNegocios compartió un estudio sobre la llamada Economía Plateada en Uruguay, donde se destaca lo poco atendido que está ese sector de la población por las empresas, que ofrecen una oferta muy reducida de productos y servicios, afectando así la calidad de vida. Todavía hay mucho camino por recorrer, pero también vale la pena destacar a las empresas que sí están tomando cartas en el asunto. 

Tal es el caso de Mälu, empresa uruguaya que desde fines del 2022 importa los productos de Relish, marca de origen Británico que se especializa en productos destinados a adultos mayores. “Representamos una marca de juegos cognitivos para adultos mayores. Acá en Uruguay no hay este tipo de línea (de productos), estamos hablando con geriatras para interiorizarnos cada vez más y hacer que esto funcione”, cuenta Daniela Cabral, Directora de Mälu

Actualmente, la empresa comercializa los productos a través de su tienda online y también trabaja con Grupo Life, un conglomerado de 23 residenciales, precursor en el uso de la línea de productos para sus usuarios. 

Entre los productos, se pueden encontrar tableros magnéticos, artilugios, puzzles para adultos mayores, acuarelas y laberintos, siendo este último el artículo más vendido hasta ahora. Tiene distintas versiones con distintos niveles de complejidad y se puede conseguir a partir de $ 2.095. Cada producto “sirve para distintas etapas del Alzheimer y nosotros mismo podemos asesorar al cliente sobre cuál es mejor para cada caso”. 

A futuro, la empresa tiene como objetivo traer más productos de distintas marcas y también empezar a operar en Argentina, donde ya cuentan con la licencia de representación de Relish. 

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.