Los alemanes preocupados por UY (lo de COMAP "fue un cambio repentino y sin mayores argumentos")

(Por Mathías Buela) El 2024 de BMW se verá directamente afectado por el nuevo ajuste de la COMAP sobre los autos eléctricos. Aún así, Magna Motors es optimista y mantiene el calendario de lanzamientos.

Federico Bangerter - Gerente General

Magna Motors, el grupo dominicano que representa a las marcas BMW y MINI en Uruguay así como en varios países de Latinoamérica, realiza a comienzos de cada año una reunión llamada “Carrera Comercial” ¿De qué se trata? Es una instancia en la que el equipo comercial de cada país revisa el cierre del año anterior y analiza las perspectivas para el año entrante. InfoNegocios conversó con Federico Bangerter, CEO de Magna en Uruguay, para saber cómo estuvo el 2023 de la empresa y qué se viene para el 2024. Para este año hay preocupación por una reciente decisión de la COMAP (Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones). 

Con respecto al cierre del 2023, Bangerter explica que esta vez les tocó festejar un año histórico por dos motivos: “Primero, hemos logrado un share de mercado en el segmento premium muy superior al histórico. Cerramos con casi la mitad del segmento premium entre las dos marcas que manejamos, 42% BMW y 6% MINI. Eso quiere decir que casi uno de cada dos vehículos del segmento premium los vendió BMW Group, lo que representa casi cinco puntos más que el año anterior. Fue un gran logro que viene acrecentando desde que Magna tomó la operación en Uruguay. Ahora el gran desafío es tratar de mantenernos, fuimos uno de los mercados con mejor penetración en la región y eso demuestra que no es algo de todos los días”. 

¿Cómo se traduce esto en números? En 2023 se vendieron más de 500 BMW y cerca de 70 MINI, cifras históricas para ambas marcas. En esta línea, el objetivo para 2024 es mantener la participación tan agresiva. 

El segundo motivo para celebrar está relacionado al equilibrado mix de productos logrado por la empresa a nivel local. “BMW es una de las pocas marcas que no ha dicho que va a abandonar los vehículos a combustión, sino que habla siempre del “Power of Choice”. Este año hemos logrado que un 65% de nuestros vehículos sean electrificados, de los cuales la mitad fueron 100% eléctricos y la mitad híbridos conectables, lo que fue un reflejo de la estrategia de BMW a nivel mundial. Casi un tercio de los vehículos fueron eléctricos, un tercio híbridos conectables y un tercio a combustión. Creemos que cuando a los clientes les das opciones no todos eligen lo mismo”. 

A continuación se expresó sobre los desafíos de cara al 2024 y el más grande se desprende de la reciente decisión de la COMAP para que solo los autos eléctricos de pasajeros que tengan un valor CIF igual o menor a 30.000 dólares puedan acceder a beneficios fiscales (el límite anterior era 40.000 dólares). “Nos sorprendió este cambio, ya que fue repentino y entendemos que sin mayores argumentos. Consideramos que este tipo de acciones no ayudan a la imagen que Uruguay ha construido como un país que brinda certezas económicas y jurídicas y a potenciar la movilidad sostenible. Esta nueva política nos obliga a cambiar la estrategia ya que los costos han subido y eso nos llevará a no ingresar vehículos eléctricos del segmento mayor a los 30.000 dólares”

Aún así, Federico es claro al decir que aunque cambiaron las circunstancias, los objetivos siguen siendo los mismos. "A pesar de estos cambios y barreras, vamos a seguir buscando opciones y mantener los planes de lanzamiento aunque los volúmenes para los vehículos 100% eléctricos se vean afectados. Queremos seguir invirtiendo y ofrecer a los clientes las mejores opciones para apostar a la movilidad sostenible".

¿Qué se puede esperar para el 2024 de BMW y MINI? Lo primero será el lanzamiento sobre finales de marzo o principios de abril de la nueva BMW iX1, totalmente eléctrica, a un precio que rondará los 68.000 dólares. Se trata de un vehículo con más de 400 kilómetros de autonomía y toda la tecnología de la BMW X1.

Por el lado de MINI, cambiará casi todo su line up para mediados de año por versiones renovadas y llegará por primera vez un Countryman 100% eléctrico, la camioneta de la marca británica.

Y con respecto a las motos, contó que habrá un importante cambio en el portfolio: “El core de BMW Motorrad, aunque tenemos productos en todos los segmentos, está en las motos On y Off Road, que son para toda clase de terrenos. Los tres modelos que tenemos de pilar están cambiando por productos totalmente nuevos: la F 750 GS cambia por la F 800 GS, la F 850 GS cambia por la F 900 GS y la R 1250 GS ya cambió por la que lanzamos hace algunas semanas, la R 1300 GS”.

Para finalizar, Bangerter comentó que la inversión en innovación no viene solo por el lado de los productos sino también por el de la capacitación y las herramientas. Así, en lo que tiene que ver con electrificación, la empresa viene invirtiendo fuerte para capacitar tanto a mecánicos locales como de países vecinos. “Es una inversión constante y dinámica porque la tecnología está en constante evolución. Cada vez que sale un modelo nuevo de la marca nos ponemos al día e invertimos en herramientas y capacitación. Hay herramientas individuales que llegan a valer 25.000 o 30.000 dólares; ya hemos invertido entre 100.000 y 200.000 dólares al día de hoy. Puedo decir que somos uno de los mercados importadores que tiene mejor capacitación respecto a la electrificación”, cerró.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.