Llegó la inmobiliaria que hace saltar la banca, trabaja “sin comisión” (Hogax va por todo y contra todo)

(Por Ernesto Andrade) En una modalidad que ya es realidad en Europa, Hogax provee de una plataforma moderna donde vender propiedades sin la necesidad de abonar comisiones. El costo fijo es de US$ 2.350 más iva en las operaciones de compra venta, mientras que el comprador no debe abonar nada. Lanzada recientemente ya cuenta con 20 clientes y esperan superar los 1.000 que les permitirán continuar su crecimiento y expansión. 

Diego Suárez es uno de los directores y fundadores de Hogax, la plataforma que se dedica a contribuir en la venta de propiedades tanto casas como apartamentos y que “viene a competir con el modelo de inmobiliaria tradicional”. 

Según el experto -quien cuenta con historia propia en el mercado inmobiliario-, se trata de un modelo de negocios que ha tenido un crecimiento exponencial en regiones más avanzadas en el área de las “Prop tech” como España e Inglaterra; “y ahora decidimos implementarlo en Uruguay, hoy en día somos una de las primeras empresas de Latinoamérica en este rubro y los primeros en el país” señaló Suárez. 

Hogax implica un servicio que a diferencia del sistema inmobiliario tradicional representa un modelo sin comisiones porcentuales al precio de las propiedades, lo cual permite que tanto usuarios como compradores y vendedores ahorren “miles de dólares en las transacciones”. En palabras de Suárez: “nosotros ofrecemos un servicio a un costo fijo que son  US$ 2.350 más iva para los propietarios, que solo lo deben abonar si su propiedad es vendida a través de nuestra plataforma y en el caso de los compradores no existe costo alguno para ellos ya que todas las propiedades que ofrecemos no tienen costos de honorarios”. 

El director también señaló que Hogax tiene la “capacidad de ahorrar en comisiones inmobiliarias, a propietarios y compradores de aproximadamente US$ 250.000, y ahí está lo disruptivo del modelo genera que los propietarios ahorren mucho al vender y el comprador también ya que no tiene que pagar nada”.

Una propiedad vendida por US$ 300.000 dólares a través de Hogax, genera un ahorro de US$ 8.113 si se compara con el 3% más iva que debería pagar en el sistema tradicional, mientras que en el caso del comprador se ahorra US$ 10.980.

Para utilizar la plataforma hay que ingresar a Hogax.com, ahí llega un contacto donde “nosotros en el caso de que la propiedad esté tasada lo único que hacemos es analizar el precio y ver que concuerde con la racionalidad del mercado. Si todo eso cuadra, nos encargamos de subir la publicación con las fotos y buscamos filtrar los posibles interesados con el objetivo de que cuando vaya un visitante realmente esté interesado en la propiedad”.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.