Llegó la inmobiliaria que hace saltar la banca, trabaja “sin comisión” (Hogax va por todo y contra todo)

(Por Ernesto Andrade) En una modalidad que ya es realidad en Europa, Hogax provee de una plataforma moderna donde vender propiedades sin la necesidad de abonar comisiones. El costo fijo es de US$ 2.350 más iva en las operaciones de compra venta, mientras que el comprador no debe abonar nada. Lanzada recientemente ya cuenta con 20 clientes y esperan superar los 1.000 que les permitirán continuar su crecimiento y expansión. 

Diego Suárez es uno de los directores y fundadores de Hogax, la plataforma que se dedica a contribuir en la venta de propiedades tanto casas como apartamentos y que “viene a competir con el modelo de inmobiliaria tradicional”. 

Según el experto -quien cuenta con historia propia en el mercado inmobiliario-, se trata de un modelo de negocios que ha tenido un crecimiento exponencial en regiones más avanzadas en el área de las “Prop tech” como España e Inglaterra; “y ahora decidimos implementarlo en Uruguay, hoy en día somos una de las primeras empresas de Latinoamérica en este rubro y los primeros en el país” señaló Suárez. 

Hogax implica un servicio que a diferencia del sistema inmobiliario tradicional representa un modelo sin comisiones porcentuales al precio de las propiedades, lo cual permite que tanto usuarios como compradores y vendedores ahorren “miles de dólares en las transacciones”. En palabras de Suárez: “nosotros ofrecemos un servicio a un costo fijo que son  US$ 2.350 más iva para los propietarios, que solo lo deben abonar si su propiedad es vendida a través de nuestra plataforma y en el caso de los compradores no existe costo alguno para ellos ya que todas las propiedades que ofrecemos no tienen costos de honorarios”. 

El director también señaló que Hogax tiene la “capacidad de ahorrar en comisiones inmobiliarias, a propietarios y compradores de aproximadamente US$ 250.000, y ahí está lo disruptivo del modelo genera que los propietarios ahorren mucho al vender y el comprador también ya que no tiene que pagar nada”.

Una propiedad vendida por US$ 300.000 dólares a través de Hogax, genera un ahorro de US$ 8.113 si se compara con el 3% más iva que debería pagar en el sistema tradicional, mientras que en el caso del comprador se ahorra US$ 10.980.

Para utilizar la plataforma hay que ingresar a Hogax.com, ahí llega un contacto donde “nosotros en el caso de que la propiedad esté tasada lo único que hacemos es analizar el precio y ver que concuerde con la racionalidad del mercado. Si todo eso cuadra, nos encargamos de subir la publicación con las fotos y buscamos filtrar los posibles interesados con el objetivo de que cuando vaya un visitante realmente esté interesado en la propiedad”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.