Llega por primera vez a Montevideo una exhibición de Ciudades Inteligentes y Movilidad Eléctrica

Se trata de uno de los mayores eventos automovilísticos a nivel mundial y tendrá lugar entre el 26 y el 28 de julio en el edificio Los Robles del LATU. Durante estos tres días, quienes asistan al evento podrán disfrutar de una exhibición de autos eléctricos, además de presenciar acciones de marcas, lanzamientos, ventas de productos del sector automotriz y de movilidad eléctrica.

El evento contará la presencia y el apoyo de las principales autoridades del país - Presidencia, Ministros, Intendentes - junto a más de 300 invitados internacionales, así como de expositores de las principales marcas de todo el mundo. Además, habrá un foro de movilidad en el que disertarán, entre otros, Jean Todt, presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), y Alejandro Agag, CEO y Co- Fundador de la Fórmula E.

La exposición desembarca en Uruguay gracias al apoyo del Automóvil Club del Uruguay en medio de los festejos conmemorativos por su centenario, así como de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), la Intendencia de Montevideo, UTE y el Ministerio de Industria, Energía y Minería.

Este encuentro ya se realizó en ocasiones anteriores en grandes ciudades como Buenos Aires o San Pablo, donde el principal objetivo fue la discusión de propuestas sobre la creación de ciudades inteligentes y el lugar de los vehículos eléctricos en esas ciudades.

Sobre vehículos eléctricos en Uruguay:

Uruguay estrenó el pasado diciembre la primera ruta eléctrica de Latinoamérica, una red de seis puestos de recarga de energía cada 60 kilómetros que comprende el tramo Colonia – Maldonado. En Uruguay, se estima que hay actualmente cerca de 90 coches eléctricos en circulación -entre privados, taxis de la marca BYD y coches utilitarios Renault Kangoo propiedad de UTE. Para los próximos meses, se espera que se sumen cerca de 300 taxis eléctricos más en las calles uruguayas.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.