Lindo día para hacer un asado (una empresa argentina encontró un nicho en la venta de parrillas para edificios)

Aunque vinieron enfocados en atender a constructoras y desarrollistas, encontraron una respuesta positiva e inesperada en los consumidores finales, por lo que empezaron a diseñar productos a medida. Planean transformar a Uruguay en un punto central de la operación internacional.

Magma Hogares & Parrillas nació hace 20 años en Argentina con el objetivo de comercializar parrilleros, estufas, conductos y accesorios para balcones, diseñados por ellos mismos. Desde hace poco más de un año llegaron a Uruguay con el nombre “Lava”, pusieron un local propio y los resultados obtenidos hasta ahora han superado las expectativas iniciales. 

El público objetivo de Lava está principalmente entre constructoras y desarrollistas de edificios que ofrecen como amenities para los apartamentos esa clase de productos. Así lo explicó Ariel Ancarola, Director de la empresa, a InfoNegocios: “ya veníamos vendiendo a edificios y constructoras de Uruguay desde hace varios años pero la forma de estar más cómodos trabajando con las empresas era estando acá para que vean los productos”. 

Según comenta, los resultados hasta el momento vienen superando las expectativas ya que, si bien el mercado de empresas no era nuevo para ellos, se encontraron con buen recibimiento también de parte del consumidor final que busca productos específicos. 

En un principio la fabricación se realizaba solamente en Argentina, pero pensando en los clientes particulares armaron un taller aquí y ya están fabricando algunos productos. “Cuando es un edificio vendes 40 o 50 parrillas todas iguales, pero para el público final muchas veces te adaptas  a lo que ya tiene construido en su casa, son trabajos a medida y por esa razón decidimos empezar a fabricar algo acá”. 

Pero ¿qué características tienen los parrilleros para balcones de Lava? Ancarola los describe así: “es una parrilla dentro de una caja metálica, parecido a una estufa de alto rendimiento pero llevado a parrilla. Te garantiza el perfecto funcionamiento para lugares cubiertos o semicubiertos, y dentro de la caja viene piso refractario, quemador y el emparrillado con sistema de elevación”. Y apunta que los dos principales atractivos radican en la eficiencia energética y el tiempo de instalación: “lo instalamos y a las tres horas estás comiendo”.

En lo que tiene que ver con el volúmen de ventas, la mayoría viene de acuerdos hechos con edificios de apartamentos, donde pueden vender desde 15 hasta 200 unidades por torre. En este momento, por ejemplo, están fabricando parrilleros para un desarrollo de Campiglia y dos edificios en la zona del Prado, y han hecho varios trabajos para Punta del Este.

De cara al futuro, la empresa está embarcada en el diseño de un nuevo producto: estufas a leña. Sobre esto, Ariel dice: “son estufas a leña que se ubican en una gama media entre las estufas tradicionales y las de alto rendimiento. Comenzamos porque nos dimos cuenta de que en Uruguay la necesidad es distinta a la de Argentina. Allá la energía es más barata y la gente usa menos las estufas, pero acá lo queremos lo queremos potenciar. Estamos empezando con los primeros proyectos de diseño”.

Además, la empresa que también vende en Estados Unidos, algunos países de Europa y Paraguay, planea salir con la marca Lava “de Uruguay al mundo”, transformando a la operación local en un punto central de la estratégia.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.