La portabilidad llegó a nuestros vecinos (y nos asomamos a ver cómo les va)

La posibilidad de cambiar de compañía telefónica pero manteniendo el número de tu celular ya está vigente desde el 30 de enero en Chile y desde ayer se comenzó a implementar en Argentina con una prueba piloto en 55 ciudades medianas del interior del país. Y para irnos adelantando a lo que puede suceder en Uruguay en cuanto la portabilidad numérica esté vigente te contamos que en Chile, con un mercado que supera los 17 millones de líneas activas fueron más de 62.000 los usuarios que hicieron uso de este nuevo derecho.
En números netos Claro es el que registra el mejor balance entre clientes donados y recibidos (24.803 contra 12.844), mientras que la estatal Entel recibió 24.056 nuevos clientes y perdió 21.068. Movistar por su parte registra un balance negativo ya que recibió 12.166 y perdió 27.269. Sin embargo en líneas de pospago (las que más interesan) es Entel la ganadora ya que recibió 14.225 nuevas y perdió 6.678, mientras que Claro recibió 10.109 nuevos clientes y perdió 5.082.

Por su parte, cruzando el charco encontramos que ayer su puso en marcha la portabilidad en 55 ciudades del interior argentino y en ese mercado (que supera los 40 millones de líneas activas) si se diera una situación equivalente a la chilena, en el primer mes se realizarían más de 145.000 traspasos de clientes entre las compañías telefónicas que operan en ese país, aunque las expectativas de los especialistas son muy moderadas ya que entre los usuarios reina la sensación de que las prestadoras “son todas iguales”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.