La mitad más uno es del BROU (la entidad tiene el 50% del dinero de los uruguayos)

El Banco de la República Oriental del Uruguay, maneja el 50% de la captación de depósitos así como también el 50% de “en líneas generales de lo que respecta al volumen de negocios”, mientras que un 40% en financiamiento en atención a particulares según la directora ejecutiva corporativa del ente.

InfoNegocios contactó a Gabriela Fernández, gerenta ejecutiva corporativa del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), quien señaló que “el 50%  del dinero de los uruguayos está en el BROU”. En cuanto a la porción de mercado que le corresponde al banco nacional, comentó que la mitad de lo que corresponde a captación de depósitos es suya, mientras que lo que respecta al crédito y financiamiento a empresas, ámbito corporativo, representa aproximadamente el 30%. 

Por otra parte el financiamiento y atención a personas se encuentra por encima del 40%; “en líneas generales más o menos en volumen de negocios representamos el 50% del mercado” señaló Fernández que también comentó que las fintech se han apropiado de un porcentaje del mercado, sin embargo los bancos en general de la plaza, planifican incursionar en este tipo de negocios bajo algunos lineamientos del Banco Central.

En cuanto al proceso de modernización y automatización del BROU, la directora ejecutiva corporativa, comentó que se ha decidido por mantener dos líneas de trabajo requeridas por dos públicos diferente dentro de la población: línea presencial y línea web y automatizada. En palabras de la experta en el área “el Banco está recorriendo los dos caminos, no renuncia a la presencialidad, pero ha trabajado en su página web y en sus aplicaciones para las empresas y los usuarios para darles el mejor servicio posible”.

Otra de las áreas en las que se encuentra trabajando con especial hincapié el BROU según Fernández, es el área de seguridad, ya que se maneja un número muy grande de cuentas y clientes y “no somos ajenos a los problemas que existen en el mundo. Sin embargo la llave digital y la doble autenticación es lo que resguarda de posibles daños o situaciones adversas. Lo que pedimos desde el Banco a los usuarios es que sepan que no nos comunicamos vía correo electrónico, no pedimos claves ni número de tarjetas, ni tampoco cuentas por este medio.”

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.