La capital perdió 100 mil turistas argentinos en dos años (igual, representan el 47% del total)

En 2010 Montevideo remontó como destino turístico atractivo para los extranjeros. A pesar de lo que tenemos que padecer quienes vivimos en ella, a los ojos de los de afuera es una ciudad “encantadora”. La cifra de visitantes creció 67% en los últimos cinco años, de acuerdo a los datos oficiales manejados por el Ministerio de Turismo y Deporte hasta llegar a una cifra récord superior a los 850 mil en 2011... (seguí, hacé clic en el título) 

... que no pudo sostener los años siguientes. ¿Qué pasó? En 2013, la capital recibió 766.852 turistas genuinos (sin contar cruceristas ni uruguayos que viven en el exterior). La explicación seguramente es multicausal pero coincide con el recrudecimiento de las medidas argentinas para frenar el éxodo de divisas por la vía del turismo externo de sus ciudadanos. Otro aspecto importante es que comer y comprar, dos de las cosas que más hacen los turistas, se ha encarecido. De todas maneras, nuestros vecinos siguen siendo el principal motor de la industria turística en la capital con una incidencia promedial desde 2005 del 47% del total de extranjeros. Aunque si hilamos finamente los números vemos que Montevideo perdió 100 mil argentinos en los últimos dos años.
En ese periodo, en cambio, aumentó la llegada de brasileños que pasaron de 117 mil a 133 mil (redondeado), y de norteamericanos (de 24.100 a 39.500). Hay cierto repunte también de turistas de Paraguay y del resto de Latinoamérica, salvo de Chile, cuya llegada fue menor que hace dos años. Otros que vinieron menos fueron los uruguayos radicados en el exterior, aunque igualmente representan, en promedio, el 22% en los últimos años.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.