La biomasa ya representa el 52% de toda la energía que consumen las industrias

De acuerdo a los últimos datos del Balance Energético, que edita la Dirección Nacional de Energía, el consumo final de energía en el Uruguay creció 66% entre 2002 y 2010 (un incremento acumulativo anual de 5,2%). En ese periodo el protagonismo del consumo familiar dejó lugar al liderazgo del sector industrial, según consigna el último reporte de SEG Ingeniería, en base a datos oficiales. En 2002, el sector residencial era responsable del 31% del consumo, y la industria del 21%, pero 10 años más tarde, la industria es responsable del 34% del consumo energético. ¿Cómo evolucionó la matriz? Hace una década, uno de los principales energéticos industriales era el fuel oil (33% del total) que fue sustituido en parte por la biomasa que hoy representa el 52% de toda la energía que consume el sector industrial.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los analistas de SEG proyectan que el balance energético nacional podría volver a sacudirse en 2014, cuando entre en operación la nueva planta de celulosa de la empresa Montes del Plata, acentuando aún más la participación del sector industrial en la matriz energética nacional. El transporte consume 30% y el sector residencial el 21% de la energía total.
No es novedad que Uruguay tiene la energía eléctrica “industrial” más cara de la región. Cada megavatio/hora le cuesta a las empresas US$ 141, mientras que en Argentina (subsidiado) el precio de ese mismo megavatio es de US$ 41. En Brasil cuesta US$121 y en Chile US$110. Pero más llamativa es la diferencia entre el costo de la energía eléctrica residencial y la industrial. Una familia uruguaya paga US$ 302 por megavatio/hora, casi tres veces más de lo que pagan las industrias. En Argentina, el costo residencial por megavatio/hora es de US$ 53, en Brasil de US$ 193; y el Chile de US$ 201.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos