¿La amistad no merece celebración? Uruguay recibe con mucha tibieza el Día del Amigo

Contrariamente a lo que sucede del otro lado del charco, todo indica que este Día del Amigo (20 de julio) pasará sin pena ni gloria. No sabemos si por la crisis mundial, si por las vacaciones o por falta de motivos para celebrar pero lo cierto es que en Uruguay la fecha está cada vez más tibia, incluso para las marcas que parecen estar en otra. Por si fuera poco, se formó un grupo en Facebook (tiene unos 500 adeptos) que propone cambiar en Uruguay la fecha para celebrar la amistad pasándola para el día en que el Loco Abreu le “picó” el penal a Ghana en el Mundial de Sudáfrica. ¿Cómo lo vas a celebrar vos?

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El día del amigo tiene como antecedente la Cruzada mundial de la amistad que se había instaurado en Paraguay el 30 de julio de 1958. Sin embargo en Brasil, Uruguay y Argentina la propuesta más difundida es la del día en que el hombre llegó a la Luna (20 de julio de 1969). Cuando alunizó el Apolo XI el 20 de julio de 1969, el argentino Enrique Ernesto Febbraro vio que por una vez en la vida todo el mundo estaba unido, por lo que envió mil cartas a cien países de las cuales recibió 700 respuestas. A partir de este momento quedó fundado el Día del Amigo. Ah, de paso: ¡Feliz Día del Amigo!

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.