Kaibil con su fundador y propietario Dieter Spangenberg

(Por Ernesto Andrade) En nuestra sección “Un día en…” el equipo de InfoNegocios visitó las oficinas de Kaibil y dialogó con su fundador y propietario Dieter Spangenberg.

¿Cómo nació la empresa?

Nació en 2013, como resultado de que me robaron conjuntamente con otros vecinos y en ese momento nos dimos cuenta de que el sistema de seguridad tradicional no es lo que se precisa hoy en día o al menos lo más efectivo y creamos algo en respuesta a esa inseguridad. 

¿Cómo fue evolucionando?

Empezamos con mi barrio de forma bastante rudimentaria, con el fin de brindar seguridad, sin enfocarnos en la sostenibilidad de la empresa. Luego le fuimos dando todas las características de una empresa propiamente dicha, con tecnología y eso mismo nos fueron pidiendo por el boca a boca.

¿Con cuántos empleados cuenta la empresa hoy en día?

Tenemos más o  menos 100 empleados. 

¿Te sentís cómodo en esta profesión que te tomó por sorpresa?

Si, mi viejo desde chiquito me inculcó proteger a los demás y me gusta ayudar y brindar seguridad a los vecinos, amigos y clientes en general. 

¿Tuvo un momento de quiebre positivo en el que se demostró que el negocio era rentable? 

Bueno como te comenté, la forma en la que surgió fue algo que se enfocó en dar seguridad, lo importante era en un principio, no tener que poner plata, luego nos dimos cuenta que podía ser un negocio y nos enfocamos en tratar de orientarlo hacia una mejora constante en pro del cuidado de todos nuestros clientes. 

¿Aumentó de forma exponencial la demanda de los servicios en los últimos años? 

No exponencial, pero sí. Se triplicó en los últimos dos años. 

¿Cuál es el diferencial de Kaibil frente a otros servicios? 

Nuestro objetivo es brindar un servicio personalizado, que no es igual al de las otras empresas, lo cual implica un ritmo de crecimiento muy sano. De todas maneras, el haber triplicado nuestra demanda en dos años es mucho, si se analizan las circunstancias en las que vive el país y la región en la que estamos. 

¿Qué dificultades observan? 

Dificultades tenemos como cualquier empresa en cuanto al acceso al crédito para poder continuar la expansión. No es imposible, pero no es tan fácil como en otros países. Hay otro tema que es mejorable, el cual es el marco legal en el que se mueven las empresas de seguridad privada. Creemos que hay legislaciones más modernas en otros países que permiten la sinergia, que puedan trabajar, complementando o ayudando al Ministerio de Interior. En muchos países se trabaja en conjunto y creo que eso redundaría en beneficio de todos, tanto en las empresas como en la sociedad. También la competencia con las multinacionales. 

Nosotros no hacemos marketing, no pautamos en casi ningún lado. Nuestra principal forma de llegada a la gente son las recomendaciones de nuestros clientes.

El hecho de que el público sea limitado, también es una dificultad.

¿Cómo se da la innovación en este rubro? 

Nosotros innovamos para acercarnos más al cliente y darle una seguridad 360 o lo más próxima a ellos. Buscamos modernizar siempre en tecnología, el monitoreo de cámaras, de alarmas e incluso ahora el mes que viene estamos lanzando una primera versión de nuestra app, que nos va a permitir acercarnos aún más y brindar un servicio todavía más personalizado.

¿Tenemos la primicia?

Si, exacto. La novedad la tendrán los clientes, es exclusiva para ellos y estará disponible tanto para iOS como Android, se le dará un código con el cual se pueden loggear y acceder al sistema.


 

¿Cómo se ve Kaibil de acá a 5 años?

Nos vemos siendo referentes en seguridad, consolidándonos, expandiéndonos y consolidando cada vez más zonas. No tenemos el objetivo de llegar a otros países. 

¿Cómo es la respuesta de los clientes?

Tenemos un nivel de satisfacción de excelencia y es nuestra principal fuente de crecimiento. La mayoría de los clientes siguen con nosotros desde el principio. Nos rodeamos de gente con vocación de servicio y eso se puede observar, nos jugamos día a día por los clientes.

¿Los empleados hacen carrera dentro de la empresa?

Muchos de ellos empezaron con nosotros desde la fundación de la empresa y han ido creciendo de forma paulatina también mediante las capacitaciones constantes que realizamos. A su vez se tienen en cuenta horarios especiales para estudios y formación aunque no sea del área de seguridad. 

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.