Julio César Lestido recibió un reconocimiento especial de parte de Volkswagen en Alemania (y celebra 75 años como importador)

(Por Mathías Buela) La empresa Julio César Lestido S.A., importadora oficial de Volkswagen en Uruguay, fue reconocida con el "Premio Honorífico Volkswagen" en la ceremonia "Importer of the Year", celebrada en Düsseldorf, Alemania. Este galardón destaca el liderazgo de Lestido y su trayectoria de 75 años representando a la marca alemana en el país.

El premio fue entregado por Martin Sander y Alexander Seitz, altos ejecutivos de Volkswagen, como un reconocimiento a la gestión y éxito de la compañía en el mercado uruguayo. "Es un orgullo para nosotros poder comenzar a celebrar los 75 años de esta forma", expresó la empresa a través de sus redes sociales.

Un reconocimiento al liderazgo

Para conocer más sobre este reconocimiento y la actualidad de la empresa, entrevistamos a Julio César Lestido, director de la firma.

¿Qué significa para ustedes recibir este premio?

Este es un premio que se otorga a nivel mundial a los importadores de Volkswagen. En nuestro caso, además del desempeño de la empresa, también reconoce los 75 años de confianza, lealtad y relación con el grupo Volkswagen. Es un orgullo recibir este reconocimiento, ya que refleja el trabajo y compromiso de todo nuestro equipo, desde nuestros colaboradores hasta nuestros concesionarios y clientes. Sin ellos, esto no sería posible. Nos impulsa a seguir adelante con la misma pasión y responsabilidad.

La empresa ha mantenido una trayectoria familiar. ¿Cuál cree que ha sido la clave para sostenerse en el tiempo?

Para nosotros, como familia, es un orgullo. Hemos logrado mantener una empresa basada en valores como el respeto, la solidaridad y la humildad. Esos principios han sido fundamentales para sostener y hacer crecer la compañía a lo largo de los años. También ha sido clave la capacidad de adaptación a los cambios del mercado, manteniendo siempre un enfoque en la calidad del servicio y en la innovación. Además, la continuidad generacional ha sido un pilar importante, transmitiendo el conocimiento y la pasión por el negocio de una generación a otra.

Volkswagen y Lestido tienen una relación que se remonta a décadas. ¿Cómo fueron los inicios?

La historia comienza en 1947, cuando mi abuelo, Julio César Lestido, fundó la compañía tras haber trabajado en el sector automotriz desde 1927 con la marca Chrysler. En 1950, en una visión innovadora para la época, apostó por traer a Uruguay el icónico Volkswagen Escarabajo, en un mercado dominado por grandes autos americanos. Muchos le dijeron que no iba a funcionar, pero creyó en la robustez, accesibilidad y proyección del modelo. Hoy, 75 años después, seguimos representando a Volkswagen con la misma pasión. A lo largo del tiempo, la empresa ha pasado por momentos de transformación y desafíos, pero siempre con la convicción de que Volkswagen tenía un enorme potencial en Uruguay.

¿Cómo ha evolucionado la empresa con los cambios del sector automotriz?

Mi padre continuó la visión de mi abuelo y apostó por la fase industrial, participando en el ensamblado de vehículos en Nueva Palmira. Con el tiempo, nos hemos ido adaptando a los cambios y exigencias del sector, manteniendo siempre nuestra esencia familiar y nuestro compromiso con la marca y los clientes. Hoy en día, la industria automotriz está en un proceso de transformación muy grande con la llegada de los autos eléctricos y la digitalización. En ese sentido, en Lestido estamos constantemente analizando el futuro y adaptándonos a lo que viene.

Actualmente, Lestido es el importador más antiguo de Volkswagen en América y el tercero en el mundo. ¿Cuál es el desafío a futuro?

Este reconocimiento nos motiva a seguir trabajando con la misma dedicación y a continuar construyendo juntos el futuro de Volkswagen en Uruguay. El desafío es seguir creciendo, innovando y fortaleciendo la relación con nuestros clientes y la marca. Nos enfocamos en la evolución del mercado, en la digitalización del negocio y en la llegada de nuevas tecnologías. Queremos seguir brindando el mejor servicio y continuar siendo referentes en la industria automotriz. Además, trabajamos para consolidar la presencia de Volkswagen en el país, no solo con modelos tradicionales, sino también apostando a la movilidad eléctrica y nuevas soluciones de transporte.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura