Julio César Lestido recibió un reconocimiento especial de parte de Volkswagen en Alemania (y celebra 75 años como importador)

(Por Mathías Buela) La empresa Julio César Lestido S.A., importadora oficial de Volkswagen en Uruguay, fue reconocida con el "Premio Honorífico Volkswagen" en la ceremonia "Importer of the Year", celebrada en Düsseldorf, Alemania. Este galardón destaca el liderazgo de Lestido y su trayectoria de 75 años representando a la marca alemana en el país.

El premio fue entregado por Martin Sander y Alexander Seitz, altos ejecutivos de Volkswagen, como un reconocimiento a la gestión y éxito de la compañía en el mercado uruguayo. "Es un orgullo para nosotros poder comenzar a celebrar los 75 años de esta forma", expresó la empresa a través de sus redes sociales.

Un reconocimiento al liderazgo

Para conocer más sobre este reconocimiento y la actualidad de la empresa, entrevistamos a Julio César Lestido, director de la firma.

¿Qué significa para ustedes recibir este premio?

Este es un premio que se otorga a nivel mundial a los importadores de Volkswagen. En nuestro caso, además del desempeño de la empresa, también reconoce los 75 años de confianza, lealtad y relación con el grupo Volkswagen. Es un orgullo recibir este reconocimiento, ya que refleja el trabajo y compromiso de todo nuestro equipo, desde nuestros colaboradores hasta nuestros concesionarios y clientes. Sin ellos, esto no sería posible. Nos impulsa a seguir adelante con la misma pasión y responsabilidad.

La empresa ha mantenido una trayectoria familiar. ¿Cuál cree que ha sido la clave para sostenerse en el tiempo?

Para nosotros, como familia, es un orgullo. Hemos logrado mantener una empresa basada en valores como el respeto, la solidaridad y la humildad. Esos principios han sido fundamentales para sostener y hacer crecer la compañía a lo largo de los años. También ha sido clave la capacidad de adaptación a los cambios del mercado, manteniendo siempre un enfoque en la calidad del servicio y en la innovación. Además, la continuidad generacional ha sido un pilar importante, transmitiendo el conocimiento y la pasión por el negocio de una generación a otra.

Volkswagen y Lestido tienen una relación que se remonta a décadas. ¿Cómo fueron los inicios?

La historia comienza en 1947, cuando mi abuelo, Julio César Lestido, fundó la compañía tras haber trabajado en el sector automotriz desde 1927 con la marca Chrysler. En 1950, en una visión innovadora para la época, apostó por traer a Uruguay el icónico Volkswagen Escarabajo, en un mercado dominado por grandes autos americanos. Muchos le dijeron que no iba a funcionar, pero creyó en la robustez, accesibilidad y proyección del modelo. Hoy, 75 años después, seguimos representando a Volkswagen con la misma pasión. A lo largo del tiempo, la empresa ha pasado por momentos de transformación y desafíos, pero siempre con la convicción de que Volkswagen tenía un enorme potencial en Uruguay.

¿Cómo ha evolucionado la empresa con los cambios del sector automotriz?

Mi padre continuó la visión de mi abuelo y apostó por la fase industrial, participando en el ensamblado de vehículos en Nueva Palmira. Con el tiempo, nos hemos ido adaptando a los cambios y exigencias del sector, manteniendo siempre nuestra esencia familiar y nuestro compromiso con la marca y los clientes. Hoy en día, la industria automotriz está en un proceso de transformación muy grande con la llegada de los autos eléctricos y la digitalización. En ese sentido, en Lestido estamos constantemente analizando el futuro y adaptándonos a lo que viene.

Actualmente, Lestido es el importador más antiguo de Volkswagen en América y el tercero en el mundo. ¿Cuál es el desafío a futuro?

Este reconocimiento nos motiva a seguir trabajando con la misma dedicación y a continuar construyendo juntos el futuro de Volkswagen en Uruguay. El desafío es seguir creciendo, innovando y fortaleciendo la relación con nuestros clientes y la marca. Nos enfocamos en la evolución del mercado, en la digitalización del negocio y en la llegada de nuevas tecnologías. Queremos seguir brindando el mejor servicio y continuar siendo referentes en la industria automotriz. Además, trabajamos para consolidar la presencia de Volkswagen en el país, no solo con modelos tradicionales, sino también apostando a la movilidad eléctrica y nuevas soluciones de transporte.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)