iPlace se prepara para apretar el acelerador en Uruguay (¿Se viene un hub regional?)

(Por Mathías Buela) De cara al 2024 la estratégia de expansión se enfoca en tres canales: abrir más tiendas, hacer crecer el ecommerce y fortalecer el canal corporativo.

Este año iPlace cumplió su segundo aniversario en Uruguay. El Apple Premium Reseller de origen brasileño eligió nuestro país como primer destino fuera de fronteras por varios motivos: la tan reconocida estabilidad económica y política, así como por la cercanía con Brasil. Hace pocos días estuvo de visita Wagner Alledo, Director General de iPlace, que nos acompañó como invitado en La Gala de InfoNegocios, y conversó sobre el presente y futuro de la empresa.

Con respecto al año que se cierra, Alledo dijo que sirvió para bajar a tierra y adaptar todos los planes que en un principio estaban sobre el papel: “Cuando surgió la idea de venir con iPlace a Uruguay hicimos muchos planes de negocios y estudiamos el mercado, pero una cosa es lo que ves en el power point y después está la realidad. Hay mucho en común desde Rio Grande do Sul, pero hay una cultura distinta y la gente piensa distinto, así que fue un periodo de mucho aprendizaje para nosotros. Ahora siento que estamos un poco más maduros, comprendemos más desde Brasil cómo funcionan las cosas aquí y confiamos en el equipo. Aún así el 2023 fue de crecimiento y de entregar buenos resultados”.

En esa línea, puso un ejemplo de algo que funciona distinto entre ambos mercados: “En Brasil black friday es una fecha muy buena de ventas. El público brasileño, si tiene una promoción, compra por impulso. Yo percibo que en Uruguay la compra es más planeada, no es una compra por impulso aunque el descuento sea hoy. El cliente se tiene que sentir confiado y la manera de comunicarse con ese público es otra. Eso es solo un ejemplo, pero se aprende estando acá, ahora nos sentimos más confiados”.

De cara al 2024 la estratégia de expansión de iPlace se enfoca en tres canales: abrir más tiendas, hacer crecer el ecommerce y fortalecer el canal corporativo. 

En esa línea, Alledo dijo a InfoNegocios que aprovechó esta visita al país para evaluar posibles lugares para abrir dos o tres tiendas el año que viene, que se sumen a la de Punta Carretas Shopping: “En este momento estoy conociendo otras regiones de la ciudad, otros shoppings; en general nuestras tiendas son de shopping. Aún no está la definición del lugar pero está la certeza de que en 2024 nos vamos a expandir”. Y con respecto al canal digital, dijo: “Vemos una oportunidad grande para Uruguay. El sitio va bien, pero en el interior hay regiones muy buenas que, aunque también pueden tener tiendas, el ecommerce puede funcionar. Hoy la gran mayoría de la venta es en Montevideo, pero en regiones como Paysandú y Salto hay una participación que puede ser mejor. Para eso también trabajamos la marca en esos lugares a través de medios locales”.

Sobre el tercer punto, dijo que el producto más vendido en el canal corporativo son las Macbooks y que hay un creciente grupo de empresas que se están sumando como clientes, entre las que se encuentra, por ejemplo, Globant. “El mercado corporativo está en un momento fantástico con empresas que están creciendo más que nada en la industria tecnológica”, apuntó.

Por último, InfoNegocios preguntó cómo es la logística de la empresa en la actualidad, y la respuesta dejó entrever una potencial noticia. “Hoy tenemos dos formas de traer los productos: compramos directo de Apple y nos entregan acá, o también usamos distribuidores autorizados por Apple. También vemos una oportunidad porque Uruguay viene trabajando con hub para Latam. Hay un grupo de nuestra empresa hablando para explorar las oportunidades de hacer distribuciones, incluso para Brasil, desde Uruguay. Aún no está definido pero nos interesa mucho ampliar la visión aprovechando los beneficios de Uruguay para hacer un centro local”.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.