Homeopatía Alemana se expande: Exporta a Chile y ahora va por Brasil y Paraguay (también planea su laboratorio de análisis en Uy)

(Por Antonella Echenique) Homeopatía Alemana, reconocida empresa uruguaya especializada en productos naturales y complejos homeopáticos, opera a través de 11 locales y una plataforma de ecommerce en constante crecimiento. Tras comenzar su expansión regional con envíos exitosos a Chile, ahora se enfoca en penetrar los mercados de Brasil y Paraguay este año. Adicionalmente, la firma tiene planes de establecer su propio laboratorio de análisis, con el objetivo de expandir su oferta a servicios tercerizados.

Homeopatía Alemana, fundada en 1952 por el abuelo de Sebastián Cabot, ha pasado por tres generaciones. Inicialmente dedicada a la homeopatía clásica, se expandió a cosméticos y suplementos naturales con la gestión de su padre. Hoy, la empresa tiene 11 locales propios, un ecommerce y distribuye sus productos en farmacias de grandes cadenas, farmacias de barrio y casas de productos naturales en todo el país.

Ingresando a nuevos mercados

Sebastián Cabot, actual director y miembro de la tercera generación que dirige la empresa, junto a su hermana, Cecilia Cabot, nos compartió en una entrevista exclusiva las novedades y planes estratégicos para este año. "El año pasado creamos un Departamento de Comercio Exterior para empezar a exportar nuestros productos. A finales de año, concretamos la primera exportación a Chile y también participamos en una feria medicinal en Brasil, comentó Cabot. 

Entre las innovaciones más destacadas de Homeopatía Alemana se encuentra la línea de productos de CBD. “Empezamos en 2019 con una crema llamada Homeocannabis, una crema de CBD para deportistas. Además, tenemos otros productos como aceite de masaje, champú, acondicionador y aceite para el cabello con cáñamo”, explicó Cabot. La empresa está a la espera de la aprobación de Anvisa para poder comercializar estos productos en Brasil.

Cabot también compartió avances sobre acuerdos próximos en Paraguay, “Nuestra experiencia con Chile fue el inicio. Sudamérica representa un camino más accesible para nuestras exportaciones. En Paraguay, estamos a punto de finalizar acuerdos para exportar una variedad de productos, incluidos los de cannabis”.

Inversiones y planes a futuro

Para continuar con su crecimiento, Homeopatía Alemana realizó importantes inversiones. “Adquirimos un inmueble cerca de nuestra sede para convertirlo en nuestro nuevo laboratorio de análisis y nueva sede central, liberando espacio en nuestra antigua sede que se reconvertirá en depósito”, explicó Cabot. Sin dar cifras específicas, señaló que se trata de una inversión considerable. “Estamos cotizando con arquitectos y empresas constructoras. El laboratorio será para nuestros productos y luego para ofrecer servicios a otras empresas”, añadió.

A largo plazo, Homeopatía Alemana tiene planes de trasladar el laboratorio a una zona más grande y logística, pero por ahora, se enfocan en las etapas inmediatas de expansión y mejoras. “Vamos por etapas”, concluyó Cabot, subrayando la importancia de consolidar cada fase antes de avanzar.

Un nuevo producto por llegar…

Homeopatía Alemana destaca este año con su innovador medicamento homeopático de cannabis, cuyo registro ante Salud Pública está próximo a aprobarse. “Se presentó hace dos años a Salud Pública, este producto único se exhibió recientemente en la feria internacional de Brasil, resaltando por sus propiedades para aliviar el estrés y mejorar el sueño”, señaló Sebastián.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.