Homeopatía Alemana se expande: Exporta a Chile y ahora va por Brasil y Paraguay (también planea su laboratorio de análisis en Uy)

(Por Antonella Echenique) Homeopatía Alemana, reconocida empresa uruguaya especializada en productos naturales y complejos homeopáticos, opera a través de 11 locales y una plataforma de ecommerce en constante crecimiento. Tras comenzar su expansión regional con envíos exitosos a Chile, ahora se enfoca en penetrar los mercados de Brasil y Paraguay este año. Adicionalmente, la firma tiene planes de establecer su propio laboratorio de análisis, con el objetivo de expandir su oferta a servicios tercerizados.

Homeopatía Alemana, fundada en 1952 por el abuelo de Sebastián Cabot, ha pasado por tres generaciones. Inicialmente dedicada a la homeopatía clásica, se expandió a cosméticos y suplementos naturales con la gestión de su padre. Hoy, la empresa tiene 11 locales propios, un ecommerce y distribuye sus productos en farmacias de grandes cadenas, farmacias de barrio y casas de productos naturales en todo el país.

Ingresando a nuevos mercados

Sebastián Cabot, actual director y miembro de la tercera generación que dirige la empresa, junto a su hermana, Cecilia Cabot, nos compartió en una entrevista exclusiva las novedades y planes estratégicos para este año. "El año pasado creamos un Departamento de Comercio Exterior para empezar a exportar nuestros productos. A finales de año, concretamos la primera exportación a Chile y también participamos en una feria medicinal en Brasil, comentó Cabot. 

Entre las innovaciones más destacadas de Homeopatía Alemana se encuentra la línea de productos de CBD. “Empezamos en 2019 con una crema llamada Homeocannabis, una crema de CBD para deportistas. Además, tenemos otros productos como aceite de masaje, champú, acondicionador y aceite para el cabello con cáñamo”, explicó Cabot. La empresa está a la espera de la aprobación de Anvisa para poder comercializar estos productos en Brasil.

Cabot también compartió avances sobre acuerdos próximos en Paraguay, “Nuestra experiencia con Chile fue el inicio. Sudamérica representa un camino más accesible para nuestras exportaciones. En Paraguay, estamos a punto de finalizar acuerdos para exportar una variedad de productos, incluidos los de cannabis”.

Inversiones y planes a futuro

Para continuar con su crecimiento, Homeopatía Alemana realizó importantes inversiones. “Adquirimos un inmueble cerca de nuestra sede para convertirlo en nuestro nuevo laboratorio de análisis y nueva sede central, liberando espacio en nuestra antigua sede que se reconvertirá en depósito”, explicó Cabot. Sin dar cifras específicas, señaló que se trata de una inversión considerable. “Estamos cotizando con arquitectos y empresas constructoras. El laboratorio será para nuestros productos y luego para ofrecer servicios a otras empresas”, añadió.

A largo plazo, Homeopatía Alemana tiene planes de trasladar el laboratorio a una zona más grande y logística, pero por ahora, se enfocan en las etapas inmediatas de expansión y mejoras. “Vamos por etapas”, concluyó Cabot, subrayando la importancia de consolidar cada fase antes de avanzar.

Un nuevo producto por llegar…

Homeopatía Alemana destaca este año con su innovador medicamento homeopático de cannabis, cuyo registro ante Salud Pública está próximo a aprobarse. “Se presentó hace dos años a Salud Pública, este producto único se exhibió recientemente en la feria internacional de Brasil, resaltando por sus propiedades para aliviar el estrés y mejorar el sueño”, señaló Sebastián.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.