Habilidades blandas y experiencia (un mercado laboral que por acá se mueve)

Según el último Monitor Laboral elaborado por la consultora de recursos humanos Advice, que se trata de un informe especial con el balance del 1° semestre de 2023, las perspectivas de los principales indicadores de la demanda laboral tienen algunos ejes bien claros: la estabilidad en un escenario de desaceleración económica, la demanda de habilidades, experiencia, idiomas y herramientas informáticas y el teletrabajo vigente a 3 años de la pandemia.

En el 1° semestre de 2023 hubo 32.770 oportunidades de empleo, por lo que la demanda de trabajo descendió, según el último informe de Advice, un 9,5% en comparación al mismo período de 2022. Cabe señalar que en el 1° trimestre de este año ya se había registrado una variación interanual a la baja de 8%, mientras que en el 2° trimestre fue de 16,2%. En particular, el 2° trimestre de este año fue el de menor demanda desde el último trimestre de 2021.

El registro del 2° trimestre (15.699 oportunidades) confirma el cambio de tendencia que se previó al inicio de este año, cuando se observó que el crecimiento de la demanda de trabajo se detuvo luego de un ciclo expansivo que duró dos años y alcanzó su máxima expresión en el 3° y 4° trimestre de 2022, cuando se generaron alrededor de 43.000 oportunidades de empleo.

Ahora bien, pese al signo negativo de la comparación interanual, en los primeros seis meses de este año la demanda de trabajo se mantuvo estable, “siendo este uno de los aspectos que más importa destacar”, dice el informe de Advice, agregando que “exceptuando únicamente el mes de abril, que tuvo la incidencia de factores estacionales, el nivel de oportunidades de empleo  generadas permaneció en el entorno de las 5.500 nuevas oportunidades por mes, sin mayores oscilaciones”.

En este balance semestral por grupos de actividades, el informe muestra que las actividades que demandan más personal son Gestión Comercial y Marketing con un 22%, Tecnologías de la Información con un 20% y Administración, Contabilidad y Finanzas con un 16%.

Dentro de cada uno de estos grupos, los trabajos más solicitados son, en Gestión Comercial y Marketing, ventas (28%), retail (19%) y gestión comercial (9%). En el sector Tecnologías de la Información la amplia mayoría de la demanda se explica por las actividades de desarrollo e ingeniería de software (56%) y ciencia y análisis de datos (8%). Finalmente, en Administración, Contabilidad y Finanzas, las áreas de actividad de mayor demanda son contabilidad (27%) y administración (21%), el 52% restante se distribuye en otras 19 áreas de actividad, entre ellas finanzas.

Experiencia: un activo cada vez más valorado

Según el informe, un factor relevante para los empleadores a la hora de contratar personal es el tiempo de experiencia en roles y tareas similares que acrediten los candidatos a ocupar el puesto demandado. “Como promedio general –señala Advice–, se piden casi 3 años de experiencia en Uruguay para acceder a una oportunidad de empleo en un cargo determinado, y se trata de un indicador en el que se observa una clara tendencia de crecimiento”.

Demanda de habilidades blandas

En el 1° semestre de 2023, un 62,1% de las oportunidades de trabajo definieron alguna habilidad blanda como parte del perfil de competencias que deben acreditar los candidatos para acceder al empleo. Esta proporción creció 1,8 puntos porcentuales desde el 1° semestre de 2022, cuando había sido de 60,4%, mientras que el promedio de habilidades mencionadas en cada anuncio de empleo permaneció estable en 2,2.

¿Qué habilidades son? Trabajo en equipo, Comunicación, Compromiso, Productividad, Liderazgo, Proactividad, Vocación de servicioy otras. Según el informe, las cuatro habilidades más solicitadas –las cuatro primeras– coinciden en la mayoría de los grupos de actividades, aunque con diferencias.

“Trabajo en equipo y Compromiso –dice Advice– aparecen en todos los casos, pero Comunicación y Productividad varían según el área: actividades como Industria y Logística valoran más la productividad, mientras grupos como Gestión Comercial y Marketing, y TI priorizan la Comunicación”.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.