Eso que los agentes inmobiliarios soñaban (llegó IntraProp a UY)

De la mano de Martiniano Sienra, Carlos Brum, Ignacio Muñoz y Joaquín Rodríguez llega al país una herramienta que todos los agentes inmobiliarios esperaban: IntraProp, una inteligencia artificial que transforma radicalmente el proceso de búsqueda y ofrecimiento de propiedades. Para conocer más de IntraProp dialogamos con uno de los socios de la firma.

¿Qué hace especial a IntraProp? Su capacidad para conectarse directamente con los grupos de WhatsApp donde los agentes inmobiliarios suelen compartir pedidos y ofertas. Según comentó Joaquín Rodríguez a InfoNegocios, “la inteligencia artificial de IntraProp analiza estos grupos en tiempo real, cruzando la información con las propiedades disponibles en los CRM de cada agente. ¿Qué sucede? Cuando se detecta una coincidencia entre un pedido y una propiedad, IntraProp notifica automáticamente al agente a través de WhatsApp”.

De la mano de Rodríguez junto a sus socios Martiniano Sienra, Carlos Brum e Ignacio Muñoz, esta automatización transforma radicalmente el proceso de búsqueda y ofrecimiento de propiedades.

“Los agentes inmobiliarios ganan en todo sentido, porque ya no pierden tiempo revisando manualmente cada mensaje en los grupos de WhatsApp en los que están, y sabemos que no están en solo uno, sino en varios, cinco o siete o más”, sostuvo Rodríguez, agregando que “IntraProp revisa esos mensajes, enviándole notificaciones instantáneas al agente inmobiliario solo cuando hay coincidencias relevantes”.

De este modo, el profesional de real estate puede responder de manera rápida y eficiente a las oportunidades que aparecen, optimizando su tiempo y aumentando así sus posibilidades de cerrar un buen negocio inmobiliario.

Por ejemplo, hasta el momento la operativa funciona así: en uno de los muchos grupos de WhatsApp que comparten los agentes inmobiliarios, en los que a diario llegan entre 30 o 50 mensajes, se dispara el pedido de un apartamento en Pocitos de dos dormitorios con disponibilidad de pagar hasta US$ 250.000; lo que sucede es una comunicación dispersa, muchas veces informal e incluso, muchas veces sin nombres de referencia, ya que los números no están registrados a un usuario y aparecen como desconocidos. Difícil saber quién hace el pedido y difícil saber quién responde diciendo que tiene una propiedad de esas características.

Ahora, en cambio, con IntraProp, cuando en uno de estos grupos conformado por varias inmobiliarias se dispara un pedido, es la herramienta la que analiza y responde esa solicitud. Dicho de otro modo, si IntraProp identifica que la inmobiliaria “Info” tiene la propiedad que el cliente de la inmobiliaria “Negocios” está buscando, hace clic y linkea a las partes.

Hasta el momento, en apenas dos semanas de su lanzamiento, Rodríguez, Sienra, Brum y Muñoz han conseguido que 25 inmobiliarias incorporen esta herramienta y están en conversaciones con otras 25 esta semana.

“La aceptación viene siendo muy buena e inmediata, porque los agentes realmente saben lo que significa tener a disposición una herramienta como IntraProp, que potencia su trabajo, generando mayor eficiencia y efectividad en sus interacciones profesionales”, remarcó Rodríguez a InfoNegocios, agregando que el costo mensual de esta IA es de US$ 100 y que hasta febrero de 2024 la integración al CRM de las inmobiliarias es sin costo.

En suma, eso que los agentes inmobiliarios soñaban llegó a través de IntraProp, una inteligencia artificial capaz de ordenar todos los pedidos y filtrarlos incluso por barrio, m2, cantidad de dormitorios, montos en $ o US$, etcétera.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.