¿Escapaste de todas las salas de Juegos Mentales? La empresa te lleva a que conozcas las de AR 

(Por Ernesto Andrade) Juegos Mentales es una empresa argentina dedicada al entretenimiento: su oferta es la de salas de escape, de las cuales se puede salir aplicando el ingenio y resolviendo acertijos. La franquicia uruguaya cuenta con tres cuartos y para ofrecer nuevas experiencias a quienes ya conozcan toda la oferta local, en los próximos meses podrán adquirir excursiones para escapar de las salas del otro lado del charco.

InfoNegocios habló con Jorge, uno de los operadores de Juegos Mentales, una franquicia que se encuentra en Uruguay desde hace dos años. Según comenta el operador, el público se entretiene mucho en su gran mayoría y es muy receptivo a las temáticas de cada sala. Una vez que viven la experiencia, vuelven con nuevos jugadores.

El entretenimiento se basa en la existencia de salas de escape, de las cuales los participantes pueden salir en un máximo de una hora mediante la resolución de acertijos. 

El funcionamiento es en base a reservas que se pueden realizar mediante todas las redes sociales como Facebook, Instagram o incluso woOw! Se puede elegir entre tres salas distintas, las cuales se diferencian por su grado de dificultad y acertijos. Es un juego pensado para un equipo de dos personas como mínimo y seis de máximo.

“Es como un videojuego, pero en la vida real”, opinó Jorge, quien agregó que los acertijos se encuentran entrelazados entre sí con un máximo de ocho por sala y su grado de dificultad depende de la que se haya seleccionado. El operador afirmó que la sala llamada “Siete pecados” se asemeja en gran forma a la película “El juego del miedo”.

La mayoría de las veces las personas se dan cuenta de la lógica que envuelve a la sala y los distintos pasos que tienen que seguir para poder “escapar”. La minoría que no se da cuenta puede solicitar pistas que les sirven de guía. “Nosotros le intentamos dar la pista lo menos explícita posible para que el juego no pierda su gracia”, aclaró el operario. 

En el caso de que alguien se sienta mal o incómodo por estar encerrado en la sala, existe un intercomunicador fijo y se cuenta con cámaras con las que se observa a los jugadores constantemente. En el caso de necesitarlo, se les abre de forma inmediata, aunque no es común que suceda. 

Con respecto a los costos, varían en función de la cantidad de personas. Cuantos más jugadores son, más económico resulta. Para dos jugadores el total de la sala es de $ 1.100, para tres $1.500, para cuatro $1.800, para cinco $ 2.000 y para seis $2.100, sin importar la sala que elijan.

En tanto los costos para abrir una sala, el funcionario comentó que es bastante caro. Si bien no maneja la cifra exacta, “oscila los US$ 20.000”. 

¿Una vez que experimenté las tres salas, cambian los acertijos? “En ningún momento se deberían modificar los acertijos, como son tres salas las personas vienen y juegan las tres salas, una detrás de la otra”, dijo Jorge.

Lo que se tiene pensado en los próximos meses, para aquellas personas que jugaron las tres salas, es ofrecerles una excursión por Argentina, que cuenta con alrededor de 50 salas diferentes, para que puedan jugar en nuevos escenarios y con distintos acertijos. 

Con un horario de miércoles a domingos de 16.45 hasta que salga el último grupo, se calcula que entre cinco y seis grupos diarios pasan por las salas de escape de Juegos Mentales. 

Danil Tchapovski, dueño de la franquicia en Argentina, invita en un video que se encuentra en la página a nuevos interesados en adquirir la franquicia en otros países asegurando que es un negocio rentable, ya que es una inversión de una sola vez y luego “hay que esperar a los clientes y generar una buena experiencia”.  

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos