Emparejando el mazo (entre el 1º de marzo y 17 de abril uruguayos no pagarán IVA)

Si bien el principal y más claro objetivo es fortalecer el turismo interno, que los uruguayos no tengan que pagar IVA en hoteles -dentro de fechas que incluyen las semanas de Carnaval y Turismo- es también un claro objetivo que el Ministerio de Turismo quiere enviarle a los uruguayos, ya que es un mensaje en el que se entiende que ahora los beneficios se equiparan a los mismos que tienen los extranjeros que llegan a Uruguay.

Los viernes por la tarde suelen ser días de anuncios del gobierno y el pasado 18 no fue la excepción. Las autoridades del Ministerio de Turismo salieron a anunciar que entre el martes 1° de marzo y el domingo 17 de abril, los uruguayos estarán exentos de pagar el IVA en los hoteles de todo el país.
 


Sin duda se trata de una fuerte apuesta al turismo interno, dado que las fechas para este beneficio incluyen tanto los feriados de Carnaval como de Semana Santa o Turismo -como también se denomina dicha semana-, dos de las zafras más importantes del primer semestre del año.

Desde la cartera de Turismo salieron a decir que esta medida es, de algún modo, un paliativo para el final de la temporada de verano, ya que busca compensar lo que significó la situación meteorológica -de mucha lluvia- y la llegada de la variante Ómicron, que obligaron a reprogramar la mayoría de las reservas de los hoteles.
 


Lógicamente se espera un incremento en los alojamientos hoteleros de todo el país, dado que ambas fechas son de una pluralidad de propuestas que no tiene que ver con una zona específica de Uruguay. Esto, indudablemente, derramaría en forma directa e indirecta en otros sectores, como el gastronómico, el de transporte  y otros rubros vinculados al sector.

Ahora bien, lo importante de este anuncio -realizado por el ministro Tabaré Viera previo a la partida a Dubái-, es que esta medida empareja el mazo, en el sentido que los uruguayos reciben ahora los mismos beneficios que los turistas extranjeros, tema que muchas veces fue cuestionado por la inmensa mayoría de los ciudadanos, que debían pagar un adicional del 10%.
 


Cabe señalar que la delegación que viajó a Dubái tenía en agenda tratar varios temas relaciones a turismo, como por ejemplo, las posibilidades de inversión de extranjeros en los llamados a hoteles cinco estrellas; proyectos vinculados al desarrollo equino; y la mejora de la conectividad aérea del país.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.