Emparejando el mazo (entre el 1º de marzo y 17 de abril uruguayos no pagarán IVA)

Si bien el principal y más claro objetivo es fortalecer el turismo interno, que los uruguayos no tengan que pagar IVA en hoteles -dentro de fechas que incluyen las semanas de Carnaval y Turismo- es también un claro objetivo que el Ministerio de Turismo quiere enviarle a los uruguayos, ya que es un mensaje en el que se entiende que ahora los beneficios se equiparan a los mismos que tienen los extranjeros que llegan a Uruguay.

Los viernes por la tarde suelen ser días de anuncios del gobierno y el pasado 18 no fue la excepción. Las autoridades del Ministerio de Turismo salieron a anunciar que entre el martes 1° de marzo y el domingo 17 de abril, los uruguayos estarán exentos de pagar el IVA en los hoteles de todo el país.
 


Sin duda se trata de una fuerte apuesta al turismo interno, dado que las fechas para este beneficio incluyen tanto los feriados de Carnaval como de Semana Santa o Turismo -como también se denomina dicha semana-, dos de las zafras más importantes del primer semestre del año.

Desde la cartera de Turismo salieron a decir que esta medida es, de algún modo, un paliativo para el final de la temporada de verano, ya que busca compensar lo que significó la situación meteorológica -de mucha lluvia- y la llegada de la variante Ómicron, que obligaron a reprogramar la mayoría de las reservas de los hoteles.
 


Lógicamente se espera un incremento en los alojamientos hoteleros de todo el país, dado que ambas fechas son de una pluralidad de propuestas que no tiene que ver con una zona específica de Uruguay. Esto, indudablemente, derramaría en forma directa e indirecta en otros sectores, como el gastronómico, el de transporte  y otros rubros vinculados al sector.

Ahora bien, lo importante de este anuncio -realizado por el ministro Tabaré Viera previo a la partida a Dubái-, es que esta medida empareja el mazo, en el sentido que los uruguayos reciben ahora los mismos beneficios que los turistas extranjeros, tema que muchas veces fue cuestionado por la inmensa mayoría de los ciudadanos, que debían pagar un adicional del 10%.
 


Cabe señalar que la delegación que viajó a Dubái tenía en agenda tratar varios temas relaciones a turismo, como por ejemplo, las posibilidades de inversión de extranjeros en los llamados a hoteles cinco estrellas; proyectos vinculados al desarrollo equino; y la mejora de la conectividad aérea del país.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.