Electroventas relanzó su sitio de eCommerce con el apoyo de Fenicio

(In Content) La empresa especializada en artículos informáticos, de oficina, hogar y cuidado personal apostó a una web más intuitiva y fácil de navegar.

Acompañar a sus clientes en todo el desarrollo de sus canales online es el objetivo de la plataforma de comercio electrónico Fenicio, que recientemente trabajó en conjunto con Electroventas para relanzar su canal de eCommerce.

Electroventas es una compañía uruguaya creada en 1998 y dedicada a la venta de productos informáticos, de oficina, hogar y cuidado personal. Actualmente la empresa se encuentra en una fase de expansión, fortaleciendo sus operaciones tanto en Uruguay como en Chile y en México.  

En este contexto de crecimiento, la firma decidió renovar su tienda online con el propósito de que sea más sencilla para los clientes al momento de navegar.

“El foco de Electroventas siempre estuvo puesto en la venta online y cuando decidimos lanzar nuestro primer canal de eCommerce desde el momento cero quisimos trabajar con la mejor plataforma y así fue que comenzó nuestra relación con Fenicio”, detalló Nicolás Akerman, director de Electroventas.

Agregó que el vínculo entre ambos comenzó hace cinco años. “Fenicio nos ha acompañado durante todo este proceso. El relanzamiento que estamos haciendo de nuestro sitio es un trabajo en conjunto que sin dudas marca un hito en la historia de la compañía, es un logro compartido”, puntualizó.

Para cumplir con el objetivo de crear una tienda online más intuitiva y sencilla de navegar, Fenicio apostó a un cambio de estrategia en el sitio, con un trabajo de recategorización de los productos pensada para que los usuarios puedan recorrer los departamentos disponibles.

“Potenciamos el principal canal de ventas de la empresa. El sitio tenía una estructura que se ajustaba a lo que fue su lanzamiento inicial, pero que no acompañaba el crecimiento que evidenció la firma en estos años. Eran tantos los productos a disposición que decidimos incorporar una estrategia de navegación conforme a los intereses de los usuarios, con un menú completamente nuevo y amigable, en el cual se puede buscar por departamento o categoría, además de un buscador más inteligente”, explicó Antonio Todino, Digital Strategy Manager de la firma.

Fenicio trabajó en una doble navegación, por departamentos y por categoría específica, que permite al usuario llegar de forma más rápida y en menos cantidad de clics a los diversos productos disponibles en la tienda online. 

Respondiendo a la clasificación, además para los productos principales de la tienda se crearon landing pages específicas para potenciar el posicionamiento en los motores de búsqueda y para que el usuario acceda más rápido.

Esta acción generó beneficios desde la perspectiva publicitaria, ya que al crear y acceder a landings específicas por departamento, cada una puede implementar banners con productos destacados. Esto facilita que al trabajar en una campaña estas páginas generasen mayor tráfico, al tiempo que los responsables de Electroventas pueden discernir cuáles son los productos que tienen más conversiones. 

De esta manera, mediante el trabajo conjunto entre Electroventas y Fenicio se potenció un canal de eCommerce que está pensado y enfocado a los clientes para que estos encuentren de forma sencilla productos de todas las categorías, más de 300 marcas y los mejores precios del mercado. 

Acerca de Fenicio 

Fenicio es una plataforma de comercio electrónico en la nube que permite a empresas de retail contar con su canal de ventas online y comercializar de forma sencilla sus productos, simplificando y acompañando el proceso de transformación y migración digital, integrando los sistemas de los proveedores de servicios logísticos, facturación y stock y medios de pago, facilitando la experiencia de compra de los usuarios.

La empresa surgió en 2002 como Análoga Information Design, una compañía de desarrollo y diseño de experiencia de usuario de capitales nacionales. En 2010 desarrolló un área de e-commerce a medida para los clientes, para luego crear la plataforma Fenicio E-commerce que desde 2018 se ofrece como un servicio en la nube y pasó a ser el nombre de la compañía. Hoy es la firma líder en Uruguay en su rubro, donde cuenta con un equipo de más de 50 expertos y profesionales y más de 500 clientes en Uruguay, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, México y República Dominicana. Fenicio es Partner Premier de Google.

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.