El plato de pescado más vendido en Punta del Este se llama “Pacto Oceánico”

Un lenguado cocido en dos tiempos, con papa, ajo y perejil y el “Pescado a la roca” con una base de arroz urumati, remolacha y chorizo cantimpalo con la pesca del día, que puede ser brótola, sargo o pescadilla, deleitan los paladares de los comensales del clásico restaurante esteño Lo de Tere, que tiene como protagonista central la pesca artesanal local.


 

El consumo de pesca en nuestro país es muy bajo comparativamente con el consumo de carnes rojas, se le tiene cierto temor al pescado y estamos en un país “frente al mar”. Es por este motivo y otros que están vinculados a la preservación de uno de los recursos más importantes que tienen los humanos, surge la iniciativa Pacto Oceánico del Este. Impulsado por la Corporación Gastronómica de Punta del Este, en conjunto con el Grupo Pescar, apoyado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, este proyecto tiene por objetivo principal promover la comercialización de especies no típicas, así como las cualidades de la fauna marítima autóctona, de forma de colaborar en la unión entre la gastronomía local y la pesca artesanal y promover hábitos de consumo de este producto.

La reconocida cocinera María Elena Marfetán, del restaurante “Lo de Tere”, señala que Pacto Oceánico se basa en tres pilares: la difusión del valor de la pesca en la región,  la mejora en las formas de captura, para preservar el recurso; y el trabajo que se realiza con la primera infancia, para promover hábitos de consumo en las nuevas generaciones.

El capitán del barco Armonía, Jorge Fuster y referente del Grupo Pescar, que nuclea a los pescadores de la zona, explica que “son más de 400 familias que trabajan y viven de la pesca artesanal en Punta del Este”.

Uno de los objetivos de este proyecto que involucra a los pescadores, es justamente mejorar las condiciones en las que se pesca, cambiar los métodos y las “artes de pesca” para lograr transformar cantidad en calidad y también trabajar para lograr cambiar la normativa que no está aggiornada a los tiempos que corren.

Con mucha expectativa y gracias al trabajo colectivo que han realizado pescadores y cocineros, conjuntamente con autoridades públicas y con el apoyo del LATU, en poco tiempo se contará con un manual de buenas prácticas que permitirá trabajar con la pesca para que el pescado llegue en las condiciones necesarias tanto para el consumo final como para el consumo en establecimientos gastronómicos.

Son varios los restaurantes que trabajan con pescados de estación y los beneficios para la salud son importantísimos, la clave está es conocer qué tipo de pesca está disponible en la época del año en la que se esté y además en las redes sociales del proyecto se encuentran recetas para que el pescado llegue a la mesa de todos.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.