El MBA en busca de sentido (la UCU Business School lidera un programa de propósitos que generan éxitos)

Hasta ahora pensar en una Maestría en Dirección de Empresas era visualizar un esquema de trabajo y estudio en el que el participante iba desarrollando habilidades de gerencia para alcanzar altos cargos directivos. ¿Por qué decimos hasta ahora? Porque al hablar con Marcos Soto, decano de la UCU Business School, descubrimos que esta institución no solo propone potenciar a los profesionales hacia el éxito, sino también y especialmente busca resaltar los valores de las personas, apoyando la búsqueda de un propósito que trascienda el MBA.

Tanto en Uruguay como en el mundo, el modo de hacer negocios ha cambiado y sin duda seguirá cambiando, transformándose, reinventando una y otra vez nuevos modos. En este escenario, las habilidades y competencias necesarias para estar al frente de una compañía o de un proyecto también cambian, son otras, no distintas, pero sí con una cuota de mayor valentía para salir al mundo y transformarlo.

“Necesitamos líderes con propósito -dijo Marcos Soto a InfoNegocios-. Líderes que sean flexibles, pero con valores muy sólidos. Líderes capaces de inspirar a otros, pero que sean partícipes de una transformación”.

El decano de la UCU Business School nos recibió en la nueva sede de la institución, el Edificio Semprún -nombre que rinde homenaje a Manuel Gutiérrez Semprún SJ-, inaugurado en noviembre de 2021 y cuya infraestructura, según Soto, “refleja lo que queremos transmitir como centro académico de primer nivel”.

“Este edificio es una obra que nace desde cero, lo que permitió diseñar todos y cada uno de los espacios con una razón especifica: cuidar”, sostuvo Soto, agregando que en ese cuidado está el hecho de “ser un espacio absolutamente integrador, tanto desde el equipo con los colaboradores como desde éstos a los participantes”.

Otro “cuidado” está en el simple hecho de su espacio de triple altura, una estructura pensada para que quien entre en la nueva Escuela de Negocios de la Universidad Católica del Uruguay sienta “una invitación a pensar en grande, pensar en altura, saber que su techo no tiene límites”.  

También se trata de un espacio que “cuida y está comprometido” con su entorno, “porque se trata de una joya que no distorsiona el patrimonio urbano del barrio”.

Ahora bien, más allá de este nuevo edificio, lo que sucede dentro del mismo es lo que realmente hace de la UCU Business School un lugar de referencia en la formación de MBA, es decir, formación de directivos, líderes empresariales y profesionales universitarios capaces de vivir los vertiginosos cambios del siglo XXI y transformar las organizaciones que dirigen desde un lugar u otro.

“Cada vez es más emocional la toma de decisiones que debe hacer un ejecutivo -sostiene Soto-, por eso nuestro énfasis, nuestro gran diferencial en el MBA, que es nuestro buque insignia, está en los valores que le imprimimos a todo el trabajo”.

Estos valores son, según el decano de la UCU Business School, “excelencia, integridad, apertura para aprender y reaprender una y otra vez, y coraje, mucho coraje para avanzar, para no detenerse”.

Si bien la Universidad Católica del Uruguay fue la que ofreció el primer programa de MBA en el país -con más de 25 años de formación de maestrías y postgrados de la Facultad de Ciencias Empresariales y la formación ejecutiva de ISEDE y de ACDE-, su ADN innovador la ha puesto nuevamente frente al desafío de liderar las propuestas formativas en negocios. Es así que nace la UCU Business School y desde su primer MBA en 2018 a la fecha, “la matrícula se ha multiplicado por siete”, sostuvo Soto.  

En estos términos, es decir en un marco de competitividad, el decano de la UCU Business School señala que la institución “vino a mostrar que existía un mercado muchísimo más grande para este tipo de posgrados”.

¿Qué lugar ocupan en la oferta y qué explica ese aumento en el número de participantes? Las respuestas pueden ser muchas, pero Soto dice que, en primer lugar, el espacio “es el del coraje, el de la amplitud, el de mostrar la diversidad de oportunidades que los profesionales tienen a través de un MBA y el de romper, en este sentido, las lógicas de un MBA, que no solo está asociado a ejecutivos empresariales, sino a todo tipo de profesional”.

En segundo lugar, “trabajar desde el comienzo en los por quién y para qué es sumamente significativo, ese es nuestro mayor diferencial, vivir una vida con sentido, tener un propósito, buscarlo”.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.