El fuerte dinamismo de las TIC´s en 2021 (UY exportó un total de US$ 1.335 millones de este sector)

Según el Resumen anual de las estadísticas de exportaciones de servicios en 2021, realizado por el departamento de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI, el año pasado las mismas totalizaron US$ 3.776 millones, habiendo sectores que pujaron más que otros, como el de las TIC´s, que por primera vez representó un 35% de las exportaciones de servicios del país.

Las exportaciones de servicios fueron en 2021 de US$ 3.776 millones, significando -según el último Resumen anual de las estadísticas de exportaciones de servicios en 2021 realizado por el departamento de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI- un incremento interanual del 3%.

En este marco, los servicios no tradicionales, y en menor medida el transporte, fueron los rubros con incidencia positiva en las exportaciones de servicios, mientras que el turismo tuvo una fuerte incidencia negativa debido al cierre de fronteras que rigió durante buena parte de 2021. Para ser más precisos, los servicios no tradicionales aumentaron un 15% y el transporte y conexos un 3%, mientras que el turismo tuvo una disminución del 14%.

Según el informe, los servicios globales, en el que se encuentran por ejemplo las TIC´s, los servicios empresariales y los financieros, entre otros, tienen cada vez mayor participación en las operaciones. De hecho los servicios globales significaron un 72% de las exportaciones, mientras las TIC´s alcanzaron un 35%, los servicios empresariales un 26% y los financieros un 9%.

En el caso específico de las TIC´s, en 2021 sus exportaciones totalizaron US$ 1.335 millones, registrando un crecimiento del 33%. Para ser más precisos, los servicios informáticos de software y de ITO alcanzaron US$ 1.097 millones, siendo el sector de mayor expansión con una suba del 40%.

“Si bien son servicios que han tenido un gran dinamismo -señala el informe de Uruguay XXI-, con la pandemia se potenciaron: el registro de 2021 es cinco veces mayor al registro de 2016”.

En cuanto a los servicios empresariales, si se toman en cuenta los profesionales y los técnicos, totalizaron US$ 978 millones, lo que representa una suba de 22% en la comparación interanual, mientras que los servicios financieros tuvieron un incremento de 4% con exportaciones por US$ 339 millones.

Finalmente, según el último Resumen anual de las estadísticas de exportaciones de servicios en 2021 realizado por Uruguay XXI, otros tipos de servicios que se hicieron fueron los de transporte y servicios conexos -que alcanzaron US$ 426 millones, creciendo 29% respecto a 2020-, personales, cultural y recreativos –con ventas al exterior por US$ 22 millones- y propiedad intelectual -que registró exportaciones por US$ 30 millones.     

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.