El efecto multiplicador (la meta 2023 de Itaú)

La empresa busca ayudar con la transformación hacia una visión sustentable a sus más de 1.000 proveedores y 500.000 clientes; los individuos siguen siendo el centro y los principales propulsores del cambio.

Itaú Uruguay fue elegida por los lectores de InfoNegocios como la Empresa Sustentable del Año en La Gala 2022, donde se llevó el premio Oro de la categoría. En la charla que tuvimos con Lucía Cabanas, Gerenta de Marketing y Sustentabilidad de la empresa, contó cuál es el plan para este 2023 en lo que tiene que ver al trabajo en dicho campo.

“En este momento estamos poniéndonos los grandes objetivos. Nos sentimos con la responsabilidad de acelerar la agenda, a nivel banco pero también a nivel industria. Estamos trabajando en una mesa de finanzas sostenibles donde participamos todos los actores del sistema, entendiendo y conversando, poniendo las acciones en la mesa para poder dar un salto cuantitativo a nivel sustentabilidad”

Durante este año, desde el banco se anunciarán varias novedades de productos, verticales y nuevos negocios. “El año pasado compramos una participación en Prex y en Paigo, dos fintech que tienen una perspectiva de inclusión social muy grande. Está bueno ver cómo los bancos nos diversificamos, porque hay soluciones que podemos traer nosotros y soluciones que pueden traer terceros, ver cómo empezamos a trabajar en red para solucionar grandes desafíos para la sociedad”.

El área de sustentabilidad de Itaú funciona como unidad articuladora porque entienden que no es responsabilidad de un departamento sino de todas las personas que hacen a la empresa. “Sin importar el lugar que ocupes en la empresa lo que importa es cuánto de lo que hacés en tu día a día puede generar impacto. ¿Por qué haces lo que haces? ¿Qué cosas de mi rutina puedo cambiar para estar un poco más cerca de las soluciones para los problemas de la sociedad? No es solo por el resultado económico, tiene que ver con cómo ayudar a cambiar el mundo. Desde el lugar en el que estemos podemos generar más impacto; necesitas encontrar el para qué hacés lo que hacés y tener una organización que quiera cambiar la realidad”.

Consultada sobre cómo está el panorama en el escenario uruguayo, Lucía comenta que estamos mejor, con más regulaciones y muchas industrias que empezaron a aplicar políticas sustentables porque exportan y en otros países les exigen ser sustentables. Por otro lado, hay industrias donde todavía no hay tanta normativa y el cambio es más intencional. 

“Es un tema que está cada vez más presente en las empresas pero hay mucho por hacer aún. Por eso el valor multiplicador del banco es fundamental. Nosotros tenemos más de 1.000 proveedores en Uruguay. Si nosotros podemos ayudar a que la transformación no sólo sea del banco sino de esos mil proveedores y más de 500.000 clientes, en un país chico como Uruguay podés hacer el cambio. Igual hasta que no haya un cambio en lo individual es difícil. Es más importante cambiar a los individuos para que tengan un rol proactivo y consciente, porque son los que al final llevan adelante las organizaciones”.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!