El cash ya casi no corre (el 57% hizo que el pago digital pise fuerte)

Según un estudio realizado por Fiserv, compañía que brinda servicios y productos de pagos digitales, en Uruguay el 57% de las personas abandonaron el uso del efectivo, incorporando como medio de pago habitual las transferencias bancarias (47%), la tarjeta de débito (46%) y el QR (31%). Estos datos se desprenden del informe “Números que hablan – Volumen I. Un estudio con información de valor para decisiones inteligentes”.

El mercado está en constante expansión y, con este contexto como impulso, la industria está cada vez más enfocada en aplicar y adoptar nuevas tecnologías y formas en medios de pagos, en comparación con las utilizadas frecuentemente. Por esto, un estudio como “Números que hablan – Volumen I. Un estudio con información de valor para decisiones inteligentes”, realizado por Fiserv, es más que interesante y vale señalar los datos más destacados del mismo.
 


Por ejemplo, en un total de 500 casos, el efectivo y la tarjeta de débito se destacan como los medios de pago habituales. Esta última es el medio preferido por el 67% de los encuestados. De hecho, 57% de los encuestados abandonó el uso del efectivo y lo reemplazó por tarjeta de débito (46%) y transferencias (47%).

También cabe señalar que si bien se registra aún un alto porcentaje de desconocimiento (63%) en cuanto al funcionamiento de billeteras virtuales y QR, hay una gran intención de uso futuro. De hecho el uso de billeteras virtuales y QR está ligado a la búsqueda de promociones y descuentos para los usuarios y beneficios para los comercios (11%).
 


En compras con tarjetas de crédito y débito, los rubros que más crecieron fueron el e-commerce, las líneas áreas, la indumentaria, el combustible y los supermercados. En lo que se refiere al porcentaje de crecimiento que hubo en transacciones con tarjeta de crédito 2020 versus 2021 fue de 34%, mientras que el crecimiento en transacciones con tarjeta de débito en el mismo período fue de 19%.

En suma, como dice en el informe Javier Césari, gerente general de Fiserv para la región LAS, “como actores involucrados en este ecosistema financiero, es nuestra obligación continuar invirtiendo en el desarrollo de herramientas que estén a disposición de nuestros clientes para que estos puedan brindarles a los suyos más y mejores alternativas y, así, concretar sus transacciones”.
 


“El desafío para estos próximos años seguirá siendo -remarca Césari- desalentar el uso del efectivo y apostar por los pagos electrónicos, a fin de acelerar la adopción digital y lograr mayor trazabilidad e inclusión financiera, un objetivo que está claro en la industria”.

Esta claridad posiblemente no esté en el bolsillo de todos los ciudadanos todavía, pero hacia ahí se está yendo cada vez más… pin y verde.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.