El boom de las tiendas de conveniencia ahora va por el interior

(Por Sabrina Cittadino) Frog, Ta!, Iberpark, Devoto Express y Kinko son algunas de las tiendas de conveniencia que desde hace un par de años han proliferado por todo Montevideo. Ahora, con su nuevo sistema de franquicias, Kinko apunta llevar el fenómeno al resto del país y así convertirse en “la Tienda Inglesa del interior”, según dijo su gerente General, Juan Ravecca.

En la capital uruguaya son varias las cadenas de tiendas de conveniencia que desde hace ya algunos años han comenzado a instalarse en distintos puntos de la ciudad con su modelo de “mini mercado”. Sin ir más lejos, el año pasado te contábamos sobre este boom (repasá la nota acá), y es precisamente este fenómeno el que va a comenzar a expandirse de la mano de Kinko.

Es que ayer, en un evento realizado en Piso 40, la cadena lanzó su sistema de franquicias, la que invita a interesados a invertir cerca de US$ 100.000 más un fee de US$ 10.000 por los primeros cinco años para tener un Kinko propio que genere la recuperación de capital entre 24 y 30 meses.

“Al interior le faltan este tipo de cosas. En Montevideo tengo 30 veces más competencia de la que voy a tener en el interior”, nos contó Ravecca, quien agregó que su empresa busca ser “la Tienda Inglesa del interior”.

La idea es que para dentro de cuatro años, Kinko pueda tener unas 15 franquicias en el interior del Uruguay, las cuales estén en manos de emprendedores que tengan experiencia en la industria del retail y que conozcan los barrios en los que se quieren instalar. “Hemos recibido consultas de los 19 departamentos y hemos entrevistado ya a gente de 14. Estamos más avanzados con gente de Canelones y Maldonado, pero lo más importante ahora es la etapa de conseguir locales realmente al precio que aguanta este negocio”, finalizó. Ravecca.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.