Efecto “franquicia”: En un año el ingreso de paquetes menores a 2 kg se multiplicó casi por 4

El sector postal uruguayo se encamina hacia los 1.000 millones de pesos anuales, y viene creciendo sostenidamente, en pesos corrientes, desde 2008. Los envíos (cartas y paquetes) siguieron creciendo hasta ubicarse en 47 millones al cierre del primer semestre de acuerdo a los datos auditados por la Ursec y divulgados en un reciente informe sobre el sector al que accedimos. En comparación con el primer semestre del 2012, el mercado de paquetes cayó 13%, totalizando a junio de 2013, 2,9 millones de envíos. No obstante hubo un cambio cualitativo en este segmento: los envíos de paquetes comunes internacionales (con peso menor a 2 kilos) que ingresaron a Uruguay aumentaron casi 4 veces en un año.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mientras en el primer semestre del 2012, los paquetes internacionales recibidos sumaron 5.300, un año después totalizaron 18.741, según el informe de la Ursec. Seguramente a causa de la extensión de la franquicia para comprar artículos por Internet que pasó de US$ 50 a US$ 200.
Los envíos de cartas crecieron casi 22% llegando a 45 millones durante el primer semestre. En el sistema de envíos uruguayo conviven la empresa estatal, que opera gran parte del negocio y una decena de empresas privadas con al menos el 2% del mercado. La torta de la distribución de cartas está liderada por el Correo estatal que ostenta el 51% del total. Le sigue lejos la empresa Ues con el 11%. Tiempost tiene el 6% y el resto oscila entre 2% y 5%. En el negocio de paquetes, el líder es Encomiendas del Litoral (Edel) perteneciente al Grupo Agencia, con el 42% del total (más de 1.2 millones de paquetes movilizados). El Correo se ubica en el segundo lugar con el 17%, y Lontirel tercera con el 8%. El resto, en su mayoría compañías de transporte, se reparten el 33% restante.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.