¡Echen anclas, se vienen los cruceros! (UY prevé una temporada con más de 230 escalas)

Con el arribo del buque Ocean Explorer a Punta del Este el pasado mes de octubre quedó oficialmente inaugurada la temporada de cruceros 2023-2024, que se extenderá hasta abril cuando eche anclas en Montevideo el barco Costa Fabulosa. Según datos del Ministerio de Turismo, nuestro país prevé recibir 238 escalas, lo que representa un incremento de 10% de la temporada anterior.

En el marco del IX Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Náutico y Fluvial, desarrollado en Montevideo en dos escenarios diferentes –Auditorio de Torre Ejecutiva y Sala Delmira Agustini del Teatro Solis–, se presentaron datos y proyecciones de lo que será la nueva temporada de cruceros para Uruguay, en la que se prevé superar las cifras récord registradas en 2022-2023 y que, en relación a la cantidad de visitantes, son las más altas de los últimos ocho años.

De hecho, según el informe Temporada de Cruceros 2022 – 2023 realizado por el Departamento de Investigación y Estadísticas Turísticas del Ministerio de Turismo, la cantidad de personas descendidas superó las 307.000 (28% en Punta del Este y 72% en Montevideo), lo que significó un aumento del 22% comparado con la temporada 2019-2020.

“En ambos puertos –dice el documento– se observa un aumento, siendo 24% en Montevideo y 17% en Punta del Este, y el gasto total de los cruceristas aumentó considerablemente con respecto a la temporada 2019-2020: el mismo superó los US$ 15 millones (23% en Punta del Este y 77% en Montevideo), representando un crecimiento del 57% respecto a la temporada anterior”.

Pero volviendo a lo que será 2023-2024, se espera el arribo de embarcaciones de compañías como Costa, MSC, Azamara, Celebrity, Norwegian, Seven Seas y otros barcos que suelen amarrar en nuestro país, como el Zaamdam, el Aidasol, el Viking Jupiter, el Oosterdam y el Seabourne Quest.

Según el medio especializado Caribbean News, “llama la atención la venida del Scenic Eclipse, primer Discovery Yachts del mundo, inspirado en las elegantes líneas de un velero; es un crucero oceánico de ultra lujo, que entrará a Punta del Este el 3 de noviembre y hará escala al día siguiente en Montevideo, adonde vuelve en marzo”.

Este sitio también remarca el destaque del arribo, entre otros barcos, del Sapphire Princess, “uno de los cruceros más grandes del mundo”, el Desire, “exclusivo para parejas, que arribará a Punta del Este el 6 de enero, luego de pasar el 31 de diciembre en Río de Janeiro”, que vuelve The World, “uno de los barcos más lujosos del mundo” y el Pacific World, el Barco de la Paz, que navega desde Japón a 19 destinos y arribará a Montevideo el 8 de febrero.

En suma, para quienes circulan a diario por Ciudad Vieja y el puerto de Montevideo, así como también por la bahía de Maldonado, hasta abril de 2024 será normal ver a más de uno de estos gigantes del mar anclados en nuestras orillas.  

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!