Ducsa piensa en el medio ambiente hoy, pero mira la reconversión de su negocio a futuro

(Por Santiago Magni) Con 30 estaciones ANCAP certificadas en gestión ambiental, en una red de 285, la Distribuidora Uruguaya de Combustibles, Ducsa, apunta al cuidado ambiental y prevé que más de la mitad de las estaciones ANCAP estén certificadas en los próximos cinco años.

Los combustibles son un material de manipulación peligrosa, sin embargo la industria petrolera a desarrollado medidas para prevenir cualquier incidente que pueda generar un problema medio ambiental.

Javier Bebanz, gerente comercial de Ducsa, habló con InfoNegocios acerca de los objetivos y desafíos que tiene la empresa en conjunto con 30 estaciones de servicio de ANCAP, los acuerdos con UTE para generar movilidad eléctrica en todo el Uruguay y explicó que hay más de 52 estaciones con paneles solares, con el fin de incentivar el uso de la matriz energética y las energías renovables.

“Apostamos a que un 10% de la red de estaciones de servicio esté certificada en gestión medio ambiental y con el objetivo de en los próximos cinco años llegar a más de la mitad de la red“, comentó Bebanz.

Otro punto importante para Ducsa es a nivel de seguridad de transporte de combustible. “Hay muchas normas que se respetan a rajatabla, la salud ocupacional, el muestreo de calidad, se monitorea constantemente en las estaciones para ver si hay contaminación de algún tipo“, señaló Bebanz.

Además, Bebanz contó que Ducsa y UTE tienen un proyecto que es generar movilidad eléctrica en todo el país. “Que puedas ir recorriendo las rutas del país con un vehículo eléctrico y puedas ir cargando la batería cuando sea necesario“.

La alianza con UTE permite que esos puntos de recarga eléctrica se desarrollen en estaciones ANCAP. “Hoy tenemos conectividad de Colonia a Punta del Este, que logramos a fin del año pasado. Se piensa en un tramo Colonia – Chuy, y ahora estamos trabajando en poner cargadores en el tramo Punta del Este – Chuy, que nos permitiría tener toda esa franja costera cubierta y estamos trabajando en expandir ese proyecto en el resto de las rutas nacionales“, explicó el gerente comercial de Ducsa.

“También trabajamos en eficiencia energética, cambiando las luminarias tradicionales por luminarias led, incorporando 52 estaciones de servicio que generan energía eléctrica a través de paneles solares“, agregó Bebanz.

“Para nosotros es importante qué hacemos, pero más importante cómo lo hacemos, ese es un desafío creciente“, concluyó.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.