¿Desaparecen los cines en el interior del país? cada proyector digital cuesta US$ 50.000

(Por Sabrina Cittadino) Existen varias salas de cine en la capital del país. Movie que es el líder del mercado tiene complejos en Montevideo Shopping, Nuevo Centro, Portones y Punta Carretas. Ahora bien, ¿qué pasa con el interior del Uruguay? Consultado sobre si existe la posibilidad de que la empresa se expanda hacia los demás departamentos, el director Ejecutivo, Francisco Armas, expresó que es “difícil”...... (seguí, hacé clic en el título)

La razón principal está en que hoy en día todas las películas vienen en digital, ya no se producen más en 35 mm, por lo que todos los antiguos proyectores del interior de Uruguay ya no sirven de nada. “Me consta de que hay muchos exhibidores que han hecho el esfuerzo de invertir en proyectores digitales, pero cada uno no cuesta menos de US$ 50.000. A eso le tenés que ir sumando si querés 3D, cambiar el audio, la pantalla, las butacas… es una inversión muy grande”, explicó. Asimismo, agregó que la apuesta es riesgosa, ya que la inversión se debe recuperar con entradas.

El tema está precisamente en la conversión de 35 mm a digital, ya que si los exhibidores no apuestan a ella, se quedan sin producto, salvo que la idea sea proyectar películas viejas. “Si no se convierten, no pueden exhibir y eso es algo que nos pasó hace dos o tres años. Tuvimos que invertir porque el mercado y el mundo iban para ese lado”, expresó Armas.

También está el caso de Punta del Este, que tiene todavía más amenazas: la parte turística y el clima. “En ese balneario, el cine va bastante atado a las buenas y malas temporadas. Todos sabemos que en las últimas, con la situación de Argentina, no han sido muy buenas”, indicó. Por otra parte, está el factor climático: “si bien nosotros en Montevideo también somos dependientes del tiempo, cuando no está lloviendo es raro que una persona se vaya a meter a un cine estando en Punta del Este”, finalizó.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos