¿Desaparecen los cines en el interior del país? cada proyector digital cuesta US$ 50.000

(Por Sabrina Cittadino) Existen varias salas de cine en la capital del país. Movie que es el líder del mercado tiene complejos en Montevideo Shopping, Nuevo Centro, Portones y Punta Carretas. Ahora bien, ¿qué pasa con el interior del Uruguay? Consultado sobre si existe la posibilidad de que la empresa se expanda hacia los demás departamentos, el director Ejecutivo, Francisco Armas, expresó que es “difícil”...... (seguí, hacé clic en el título)

La razón principal está en que hoy en día todas las películas vienen en digital, ya no se producen más en 35 mm, por lo que todos los antiguos proyectores del interior de Uruguay ya no sirven de nada. “Me consta de que hay muchos exhibidores que han hecho el esfuerzo de invertir en proyectores digitales, pero cada uno no cuesta menos de US$ 50.000. A eso le tenés que ir sumando si querés 3D, cambiar el audio, la pantalla, las butacas… es una inversión muy grande”, explicó. Asimismo, agregó que la apuesta es riesgosa, ya que la inversión se debe recuperar con entradas.

El tema está precisamente en la conversión de 35 mm a digital, ya que si los exhibidores no apuestan a ella, se quedan sin producto, salvo que la idea sea proyectar películas viejas. “Si no se convierten, no pueden exhibir y eso es algo que nos pasó hace dos o tres años. Tuvimos que invertir porque el mercado y el mundo iban para ese lado”, expresó Armas.

También está el caso de Punta del Este, que tiene todavía más amenazas: la parte turística y el clima. “En ese balneario, el cine va bastante atado a las buenas y malas temporadas. Todos sabemos que en las últimas, con la situación de Argentina, no han sido muy buenas”, indicó. Por otra parte, está el factor climático: “si bien nosotros en Montevideo también somos dependientes del tiempo, cuando no está lloviendo es raro que una persona se vaya a meter a un cine estando en Punta del Este”, finalizó.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.