¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: Un primer trimestre atípico

(Por Finanzas Uruguay) “Estamos llegando a la finalización del primer trimestre del año con una importante volatilidad en el tipo de cambio. Esta semana en particular el dólar tuvo una fuerte baja cotizando el jueves 27 a $22,545 interbancario lo cual implica una baja de un 1,7% con respecto al jueves de la semana pasada donde su cotización era de $ 22,926. Esta situación no explica en nuestra opinión, ningún cambio en cuanto a las perspectivas de… (seguí, hacé clic en el título)

... aumento del dólar para el presente año, pensamos que se trata simplemente de un ‘aire’ que viene desde Brasil donde el real se fortaleció inesperadamente un 2,7% en idéntico período. Se aprecia entonces que si bien el dólar bajó en nuestra plaza, esta baja fue menor a la ocurrida en Brasil. Por ende seguimos recuperando algo del terreno perdido en materia de competitividad con nuestro vecino norteño como mencionábamos en informes anteriores, aún con esta importante baja semanal del dólar en nuestro país.
Cambian las expectativas para Latinoamérica y comienzan entonces las reducciones de calificación internacional de las deudas de algunos países claves.
A la baja en la calificación de la deuda argentina por la empresa internacional Moody´s ocurrida la semana pasada, se le suma la disminuciones en la calificación de la deuda brasileña por parte de la empresa Standard & Poor´s y de la deuda venezolana por parte de la empresa Fitch ocurridas esta semana. Asimismo, Moody´s advierte a los países de América Latina y El Caribe que sus políticas económicas serán claves para sostener las actuales calificaciones en un contexto que se presenta menos favorable para esta región. Por el momento, Uruguay mantiene su actual calificación conservando el grado inversor y por lo tanto el precio de los bonos uruguayos en moneda extranjera se mantiene firme e inclusive con algunos incrementos marginales. En lo que va del año la deuda uruguaya en dólares de más largo plazo aumentó su cotización en aproximadamente un 5%, pero no ha ocurrido lo mismo con la deuda emitida en unidades indexadas donde ocurrió una rebaja en su cotización algo mayor al 1% debido a las expectativas para este año de un aumento del dólar por arriba de la inflación que se produciría en nuestro país.

Trimestre atípico también a nivel internacional, la moneda china comienza a perder terreno.

Luego de varios años de apreciación de la moneda china denominada yuan renminbi que la llevó a ganar terreno a nivel internacional, este particular primer trimestre de 2014 está culminando con un yuan que ha perdido valor con respecto al dólar en el entorno de un 2,5%. Si analizamos los últimos cinco años, esta moneda se había apreciado un 11% con respecto al dólar y en particular el año pasado su apreciación había sido del orden del 2,7%, es decir que este trimestre que está finalizando prácticamente barrió casi toda la suba del 2013. Esta situación no es una casualidad y se enmarca en un deterioro en el crecimiento de la segunda potencia económica mundial que además es clave para las perspectivas de nuestra región. Los analistas internacionales por el momento no esperan que esta depreciación de la moneda china se convierta en una tendencia de largo plazo pero bien vale mencionarlo como un alerta para las economías de nuestra región.

La semana que viene se conocerá el dato de inflación de marzo

Como mencionáramos en intervenciones anteriores, resultan claves para nuestras proyecciones sobre el dólar los registros de inflación que se vayan conociendo a lo largo del año. Si el IPC tuviese un incremento superior al 0,82% en marzo entonces Uruguay volvería a tener una inflación de dos dígitos. Pensamos que las medidas que se están instrumentando por parte del gobierno si bien no atacan las causas del problema serán efectivas para evitar una inflación superior al 10% en nuestro país e inclusive podrían reducir de manera considerable los niveles actuales de inflación dejando espacios para nuevos y necesarios incrementos en la cotización del dólar. Estaremos atentos entonces a la publicación del registro del IPC de la semana que viene que no podrá alcanzar los 133 puntos (actualmente está en 131.91) si se pretende mantener la inflación en un dígito”.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Los taxis eléctricos representan 8% de la flota en Montevideo (hubo un incremento sostenido desde 2016)

Entre 2016 y 2025 se incorporaron 180 vehículos a la flota capitalina. Según Óscar Dourado, presidente del Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay (CPATU), se debe a que el ahorro al cargar energía “es muy significativo” si se lo compara con el combustible. No obstante, cuestionó el costo de los repuestos y la poca cantidad de cargadores que hay en la ciudad.