¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: Semana volátil y tasas “call” por las nubes

(Por Finanzas Uruguay) Esta semana, los amigos de Finanzas Uruguay, analizan desde su página en Facebook, la variabilidad del dólar y las razones por las cuales fue intervenido para frenar su caída.

“En la mañana del viernes pasado, momento en que escribíamos nuestro último informe semanal, teníamos un dólar interbancario a $21.80. Hoy, siete días después, la situación es similar pero en el medio pasó de todo. Tuvimos un dólar que llegó a operarse a niveles de $21.50 entre el viernes y el lunes con una tendencia a la baja que fue abruptamente frenada por intervenciones gubernamentales que le dieron un piso al dólar en esos niveles.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

¿Por qué el dólar tuvo que ser intervenido para que no bajara más?
Los bancos de nuestra plaza están teniendo grandes dificultades para cerrar sus posiciones en pesos a la luz de la nueva política de agregados monetarios que ha establecido el gobierno hace unos meses. Los objetivos de dicha política están afectando la cantidad de dinero en moneda nacional de nuestro reducido mercado financiero uruguayo y por ende el costo de obtener dinero en pesos se ha elevado a cifras totalmente insostenibles. De hecho, la tasa “call” (es decir la tasa por prestar el dinero por un solo día) llegó a superar esta semana el 30% anual obligando a los bancos a vender posiciones en dólares para hacerse de pesos. Estas ventas presionaron por ley de oferta y demanda la cotización del dólar a la baja. Es decir, había mucha oferta de dólares y poca oferta de pesos, produciendo los efectos mencionados: aumento del precio de conseguir dinero en moneda nacional y reducción de la cotización del dólar.
Pero la tasa “call” sigue muy alta, y el dólar terminó subiendo en los últimos tres días.
Si bien es cierto que la tasa de interés por conseguir dinero diario sigue en cifras insostenibles de dos dígitos, hay consenso en nuestra plaza financiera de que irán cediendo en los próximos días una vez que los bancos cierren sus posiciones para finalizar el mes. Por otro lado, el piso de $21.50 establecido por el gobierno fue una señal muy fuerte para el mercado que asimismo reaccionó por el incremento del dólar que se dio en Brasil en estos últimos días. También no podemos olvidar las grandes especulaciones que se están haciendo tanto por inversores externos como agentes locales que buscan comprar barato y vender más caro. Nosotros en particular estamos en contra de todo este tipo de especulaciones que no hacen otra cosa que dañar al mercado y atacar los fundamentos de estabilidad de la economía. Pero lamentablemente la especulación está reinando en el mundo financiero y Uruguay no escapa a esta realidad, lo cual dificulta la realización de proyecciones serias que faciliten la toma de decisiones de las empresas y las familias.
Seguimos pensando en un dólar más fuerte que al inicio del año, por momentos con significativa volatilidad pero con una tendencia levemente ascendente en el mediano plazo. Hay que prestar atención a la evolución del dólar en Brasil en el corto plazo y a los futuros anuncios de la FED en el mediano y largo plazo.
Si están relacionados con empresas que dispongan de liquidez en moneda nacional, les aconsejamos negociar depósito Overnight con los bancos donde tienen el dinero. Pueden conseguir tasas muy buenas, aunque variables día a día fruto de la volatilidad mencionada”.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)