De asistente técnica a liderar 6 parques solares fotovoltaicos en el país (Mano a mano con Cecilia Chialanza de Teyma)

(Por Antonella Echenique) Cecilia Chialanza, tecnóloga mecánica industrial y Jefa de Operación y Mantenimiento en Teyma desde 2020, comparte sus inicios y los avances de la empresa. Destacó la implementación de un sistema de ósmosis inversa diseñado por Teyma para reducir la dureza del agua, y actualmente, exploran nuevas soluciones, como la incorporación de ovejas para el corte de pasto, alineándose con el compromiso medioambiental de la empresa.

 

Sus inicios en la empresa fueron en  2013, cuando ingresó como pasante en un proyecto que lideraba Teyma sobre la planta cementera de Ancap, en la ciudad de Paysandú. Allí, comenzó a trabajar como asistente técnica. Con el paso del tiempo y la acumulación de experiencia, demostró su capacidad, lo que la llevó a formar parte del equipo de construcción de la planta de bioetanol para ALUR. Posteriormente, en 2020, surgió una nueva oportunidad en el área de operación y mantenimiento. "Un campo para el cual mi experiencia previa, mi origen en está ciudad y mi conocimiento en energías renovables, me posicionaron de buena forma. Esto me llevó a asumir el rol que desempeño actualmente, enfocada en la operación y mantenimiento de parques solares en el norte del país", explicó.

Chialanza indicó que supervisa seis parques solares fotovoltaicos, con casi 270.000 paneles solares en total. “Cuatro de ellos se encuentran en Paysandú, uno en Young (Río Negro) y otro en Arapey (Salto). Desde nuestra base en Paysandú, coordinamos las operaciones para maximizar la producción de energía, adaptándonos a las horas de luz solar. Los parques varían en tamaño y potencia, el parque de Arapey tiene 23 ha y una potencia pico de 12.85 MWp, y el de Young 44 ha y 25.70 MWp. Nuestro equipo, compuesto por más de 30 personas, realiza tareas que van desde el mantenimiento de espacios verdes hasta el monitoreo y la resolución de emergencias para garantizar el funcionamiento eficiente de los parques solares”, expresó. 

Innovación y tecnología en la gestión de parques solares

Teyma prioriza la innovación y la tecnología en la gestión y mantenimiento de sus parques solares. Desde sus inicios, evolucionó desde métodos básicos hasta sistemas avanzados y eficientes, que incluyen equipos especializados y vehículos adaptados. 

Entre sus innovaciones, Cecilia destacó: “Estamos explorando soluciones innovadoras en el mantenimiento de espacios verdes para aplicar en un futuro cercano, como la incorporación de ovejas para el corte de pasto, lo cual no solo optimiza este proceso, sino que también contribuye positivamente al medio ambiente, al reducir el uso de combustible y residuos”, detalló. 

Además, sostuvo que el cuidado del pasto en nuestros parques solares es vital para evitar sombras sobre los paneles, lo que podría reducir su eficiencia. “Mantenemos el pasto corto y realizamos limpiezas regulares para asegurar la máxima eficiencia en la producción de energía”, aseguró. 

Ósmosis inversa diseñado por Teyma

Por otra parte, comentó que, "implementamos un proceso de ablandamiento del agua para limpiar los paneles solares, crucial para su eficiencia y durabilidad. Utilizamos agua de pozos en los parques solares, tratada con un sistema de ósmosis inversa diseñado por Teyma, que reduce la dureza del agua eliminando las sales disueltas, ajustándose a los estándares recomendados por los fabricantes de paneles solares. Esto garantiza un lavado seguro y efectivo, evitando daños por minerales disueltos”, explicó. 

Infraestructura de lavado

En su proceso de mejora continúa, pasaron de utilizar cepillos importados a modelos desarrollados localmente con cerdas que no dañan los paneles. También, evolucionaron en la infraestructura del lavado. “Ahora utilizamos un sistema avanzado que incluye cisternas, tractores y carros de lavado con mangueras de hasta 200 metros para una limpieza eficiente en cualquier terreno. Además, empleamos drones con cámaras termográficas para detectar posibles fallas en los paneles, garantizando su eficiencia en la generación de energía solar”, comentó.

¿Cuáles son las perspectivas y metas futuras de Teyma en el ámbito de la energía renovable?

Las perspectivas se centran en el continuo crecimiento y fortalecimiento de nuestra posición como empresa líder en operación y mantenimiento dentro del sector. A lo largo de los años, hemos logrado consolidar una sólida trayectoria, convirtiéndonos en el mayor operador de parques solares fotovoltaicos en Uruguay.

Nuestro compromiso con la excelencia en operación y mantenimiento se ha demostrado con creces, y estamos preparados para asumir la responsabilidad de más parques, aprovechando nuestras capacidades y conocimientos adquiridos. En cuanto a la creación y desarrollo de nuevos parques de energía renovable, Teyma también sigue avanzando en ese sentido. La experiencia ganada en estos años nos brinda una base sólida sobre la cual construir y expandir nuestras operaciones.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.