¿Cuánto costó y cuándo empezará a operar el nuevo barco de Colonia Express?

(Por Mathías Buela) La nueva embarcación será reformada para funcionar con Gas Natural Licuado (GNL), al igual que el resto de la flota de Colonia Express; fue comprado a un empresario y es una embarcación gemela del barco Juan Patricio de Buquebus.

El sábado pasado arribó al Puerto de Montevideo el barco de origen coreano que fue comprado por la empresa Colonia Express para reforzar su flota. Se trata de una embarcación de alta velocidad que será reformada  y tendrá capacidad para llevar 600 pasajeros y 80 autos.

InfoNegocios conversó con Sebastián Planas, CEO de Colonia Express, quien compartió algunos detalles del negocio y los planes de la empresa para el corto y mediano plazo. “Era un barco que estaba en muy buenas condiciones, operaba hasta hace poco y en el Río de la Plata sabíamos que iba a operar bien porque es gemelo del Juan Patricio de Buquebus; el empresario que lo tenía lo puso a la venta y nosotros lo compramos”. 

Planas también se refirió a que el objetivo de la compra del nuevo barco es reforzar la línea Colonia - Buenos Aires, “después veremos si va a Montevideo. Hay mucha suspicacia por el nombre que elegimos (Montevideo Express), pero se lo pusimos porque ya tenemos el Colonia y el Buenos Aires, ahora se suma el Montevideo”. 

Hoy Colonia Express tiene cinco frecuencias, tres las hace un barco de autos y pasajeros mientras que las otras dos frecuencias las atiende un barco de sólo pasajeros. “La idea es tener dos barcos operativos para esas dos frecuencias y tener más frecuencias a Colonia, que es el mercado más grande”.

Para que el Montevideo Express comience a funcionar primero debe ser reformado para cumplir con los estándares de la empresa, entre los que se encuentra una adaptación para que opere con Gas Natural Licuado (GNL). La reforma llevará un año de trabajo y, entre el valor de compra y el de la remodelación, la inversión total rondará los US$ 12.000.000. 

Hablando de los planes a corto y mediano plazo, Sebastián contó: “estamos equipando todos los barcos para que trabajen con GNL y así lograr un menor impacto y menor costo operativo. Estimamos que para fines de 2025 toda la flota funcione con GNL. Además, queremos consolidar la línea Colonia - Buenos Aires. La línea a Montevideo no es simple con un solo barco, es una línea más larga, de más de tres horas. Sobre la base de Colonia veremos qué salto hacer pero no hay una decisión tomada”. 

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.