Crece la pared por hiladas (Grupo Transamerican finalizó construcción de 59 centros educativos)

Luego de dos años de trabajo, el Grupo Transamerican entregó el mes pasado el último centro educativo -de un total de 59- que construyó a través de los proyectos PPP (Participación Público Privada), cuyo consorcio -del que Transamerican fue parte junto a Nelit SA y Conami Ltda- invirtió US$ 80 millones de dólares con un repago por parte del Estado.

En el marco de los llamados proyectos de Participación Público Privados (PPP), el Grupo Transamerican, una empresa con tres décadas de trayectoria dedicadas a la gestión de proyectos -con especial énfasis en la tercerización de servicios públicos, infraestructura, logística, mantenimiento, señalización vial y suministro de personal-, fue parte del consorcio adjudicatario de la primera PPP Educativa 1.

Según Fernando Rodríguez, gerente y director de Basirey SA -la empresa de obras civiles que forma parte del Grupo Transamerican-, el consorcio denominado CEPI SA (Centros Educativos Primera Infancia SA) estuvo integrado por Nelit SA (Barraca Uno), Conami Ltda y el grupo.
 


“El proyecto incluyó la construcción, en todo el país y durante dos años, de 59 centros educativos”, dijo Rodríguez a InfoNegocios, agregando que “más precisamente fueron 44 Jardines de Infantes para la ANEP y 15 CAIF o Centros de Atención a la Infancia y la Familia para el INAU”.

“Las obras se iniciaron en setiembre de 2019, por lo que el plazo establecido en la PPP se cumplió con total éxito”, sostuvo Rodríguez, remarcando que más allá de los atrasos derivados que hubo por la pandemia, “el último centro educativo se entregó el mes pasado”.

Según el gerente y director de Basirey SA, “el consorcio realizó una inversión de más de US$ 80 millones, con un repago por parte del estado uruguayo por disponibilidad de las áreas educativas en los próximos 20 años”.
 


Es decir, hoy el Grupo Transamerican junto al consorcio se encuentran en un período de mantenimiento de los 59 edificios que abarca los próximos 20 años, “lo que asegura a la ANEP y al INAU a tener los centros en impecable estado de limpieza y mantenimiento”, sostuvo Rodríguez.

Este desarrollo generó, durante los dos años de obras, trabajo para más de 1.000 personas, mientras que en la actual etapa de mantenimiento y por los próximos 20 años ofrece empleo a más de 120 trabajadores.
 


En suma, Grupo Transamerican cierra con esta PPP un ciclo muy productivo, un ciclo que, como dice la letra de una de las canciones más populares de Alfredo Zitarrosa, “Crece la pared por hiladas, crece la pared… Crece desde el pie, amurallada, crece desde el pie”. 

Crece desde el pie, como la educación, desde el pie con sus 59 nuevos centros educativos. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!